En 2020 se cumplen los objetivos de calidad del aire en todas las zonas de Catalunya

La Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica ha ampliado su capacidad de evaluación este 2020 con un nuevo equipo de medida de carbono negro

|
Screenshot 81

 

La calidad del aire en Catalunya durante el 2020 ha sido buena según se desprende de los datos recogidos por los equipos automáticos de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA) de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático. De los contaminantes evaluados, la gran mayoría cumplen todos sus objetivos de calidad del aire en todas las zonas. En concreto, se observa que los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno, las partículas PM10, las partículas PM2.5, el benceno, el cloro, el dióxido de azufre y el monóxido de carbono cumplen los objetivos de calidad del aire que marca la normativa, y tienen niveles que se encuentran por debajo de los máximos permitidos.


Screenshot 81



Las restricciones de movilidad asociadas a la situación de pandemia, así como la aplicación en los últimos años de planes de actuaciones de reducción de contaminantes y de mejoras tecnológicas en el transporte y la industria son los principales causantes de esta disminución.


En cuanto a los contaminantes H2S (sulfuro de hidrógeno) y ozono troposférico (O3) si han presentado algún incumplimiento de algún objetivo de calidad del aire. En el primer caso se han producido dos superaciones en el Camp de Tarragona, mientras que en el caso del O3 se han superado los umbrales en ocho ocasiones a 6 de los 52 puntos de medición. También se han producido superaciones del valor objetivo para la protección de la salud de las personas en 3 de los 51 puntos de medición que ha afectado a dos zonas, la Plana de Vic y el Prepirineo, y del valor objetivo para la protección de la vegetación en 9 de los 28 puntos de medición. Sin embargo, los datos se sitúan por debajo de la media de año anteriores.


Asimismo, durante 2020 se han dado 3 episodios de contaminación y en los que la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático ha activado alguna figura de las que hay previstas en el protocolo de episodios ambientales. Se trata sobre todo de episodios relacionados con la intrusión de polvo de africana. El primero se produjo entre el 23 y el 27 de enero y el segundo, entre el 22 y el 24 de octubre. El tercer episodio fue entre el 15 y el 16 de diciembre, por una situación meteorológica de estabilidad atmosférica, que favoreció que los niveles de partículas fueran elevados a la zona de protección especial y se dieran las condiciones para hacer un aviso preventivo.


La XVPCA dispone de puntos de medida en 75 municipios de toda Catalunya y genera 35,6 millones de datos automáticas.


Nuevo equipo de medida de carbono negro


Este 2020 la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica ha dotado de un nuevo equipo de medida de carbono negro. Este equipo se ha instalado en el punto de medición para la medida de la calidad del aire del Eixample de Barcelona.


El carbono negro es el componente más absorbente de luz de las partículas en suspensión de diámetro inferior a 2,5 micras, que procede de la combustión incompleta de combustibles fósiles (por ejemplo, productos derivados del petróleo, del carbón, etc.) y no-fósiles (por ejemplo, biomasa). Se trata de un conjunto de contaminantes atmosféricos presentes en el aire ambiente y que afecta a la salud humana.


El carbono negro no tiene valor límite establecido según la normativa relativa a la calidad del aire ambiente. Sin embargo, sus medidas son un aporte importante en la evaluación de la calidad del aire ya que son un buen indicador del tráfico. En este sentido, los datos medidos de este contaminante aportan información complementaria para la evaluación de la calidad del aire y la caracterización de las fuentes emisoras de los contaminados.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA