La ex interina de Bolivia, Jeanine Añez, se declara en huelga de hambre en prisión
Añez también está deprimida, según reveló la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos
La ex interina de Bolivia Jeanine Añez, encarcelada preventivamente por presuntos delitos de sedición, conspiración y terrorismo tras la crisis postelectoral de 2019, se ha declarado en huelga de hambre, ya que "no quiere luchar".
Jeanine Añez (EP)
Añez también está deprimida, según reveló la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos (APDHB), Amparo Carvajal, después de visitar la ex mandataria en la cárcel de mujeres de Obrajes, donde ingresó el pasado lunes.
Según relató Carvajal, Añez "está en huelga de hambre. No quiere luchar. Tiene una depresión muy fuerte, profunda. Nadie pudo visitarla, ni sus familiares, sólo su abogado", recoge el diario local 'Los Tiempos '.
A pesar de los intentos de animarla del activista --explica la propia Carvajal--, Añez reiteraba una y otra vez que "quiere morirse, porque por qué vivir?".
Carvajal ha visitado el establecimiento penitenciario con una delegación del Defensor del Pueblo tras la negativa de las autoridades de la prisión a permitir la hospitalización de la ex. Sus familiares han alertado de que tiene problemas de hipertensión y depresión.
Añez fue detenida el sábado pasado y debe cumplir cuatro meses de prisión preventiva a la espera de un juicio en el marco del 'Caso Golpe de Estado' en Bolivia, por los hechos sucedidos tras las elecciones generales bolivianas de 2019.
Por otra parte, la hija de Añez, Carolina Ribera, permanece en "vigilia" fuera de la prisión, esperando que se le permita visitar la ex, según recoge 'El Deber'. También se congregan simpatizantes de la ex mandataria para exigir que sea trasladada a un centro médico.
Ribera también ha informado de que se reunirá con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exponer el caso de su madre. Desde la oposición han criticado duramente la detención de Añez y otros miembros de su gabinete, al considerarla una detención política, mientras que el Gobierno ha sostenido que se están respetando todos los derechos de la ex.
RESPETAR LOS DDHH Y EL DEBIDO PROCESO JUDICIAL
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha hablado telefónicamente con el presidente boliviano, Luis Arce, a quien ha trasladado la necesidad de respetar los derechos humanos y el debido proceso, "que constituyen una base fundamental para la consolidación de la democracia ".
Asimismo, se alegró de las conversaciones en curso para establecer una oficina permanente de Derechos Humanos de la ONU en Bolivia, según ha detallado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
Finalmente, han hablado del "compromiso continuo de la ONU de apoyar los esfuerzos nacionales para consolidar la paz en Bolivia".
PARAGUAY
Por otra parte, el Paraguay ha sumado a la lista de países, entre ellos Brasil y Estados Unidos, que han pedido a las autoridades bolivianas asegurar el proceso después de las detenciones y encarcelamientos de los ex altos cargos de la Administración Añez, lo que ha celebrado la propia ex en su cuenta de Twitter.
El Senado ha aprobado una resolución que "exhorta a las autoridades de Bolivia a respetar los derechos procesales, la presunción de inocencia y el derechos a la defensa".
Escribe tu comentario