La producción hidroeléctrica de Endesa en Catalunya crece en 2020 un 48,3% de respecto al año pasado
La generación de 3.937 GWh renovables, utilizando el agua como recurso, equivale a satisfacer el consumo energético anual de la mitad de familias de Cataluña en un año
La división renovable de Endesa, Enel Green Power, ha producido más de 3.900 gigavatios hora (GWh) de energía hidroeléctrica durante el 2020, lo que supone un incremento de casi el 50% (en concreto, de un 48,3 %) respecto al anterior ejercicio. De este modo, las centrales hidráulicas, líderes en el territorio en energía 100% verde y, por tanto, libre de emisiones de CO2, deberían satisfecho el equivalente al consumo energético anual de la mitad de familias de Cataluña en un año.
De hecho, la energía hidráulica representa más del 20% del total de producción de la Compañía, lo que significa que, gracias a su contribución, actualmente casi el 70% de la producción energética de Endesa está ya libre de emisiones . El objetivo con el que se trabaja es llegar en 2030 con el 89% de la producción libre de emisiones y, así, seguir luchando contra el cambio climático.
ENDESA
Pese a no llegar a máximos históricos, esta balance de 2020 se encuentra en torno a un 6,4% por encima de la media, que se sitúa en torno a los 3.701 GWh, y se ha conseguido producir mediante las 54 centrales hidroeléctricas que Endesa tiene repartidas por toda Cataluña, las cuales entran en funcionamiento una vez se han cubierto y garantizado las necesidades esenciales como son el consumo de boca, el caudal ecológico de los ríos y el regadío.
El aumento de este tipo de energía renovable ha sido posible por el alto volumen de precipitaciones que hubo durante el año pasado. También hay que sumar el efecto de las nevadas acumuladas durante todo el invierno, que contribuyeron a un deshielo generoso durante la primavera, así como el óptimo aprovechamiento de las reservas de agua en los pantanos y caudales en los ríos gracias a una continua mejora en la eficiencia operativa por parte de Endesa y al compromiso de la Compañía con el medio ambiente y otros usos, como por ejemplo laminar crecidas en los ríos para regular los caudales o vaciados extraordinarios para arrastrar macrófitos (plantas acuáticas) que acumulan en el tramo final de los ríos.
En este sentido, los embalses donde Endesa tiene centrales hidroeléctricas acumularon agua hasta un 72,1% de su capacidad total de media. En términos absolutos significa que, de los 2.314 hm3 de capacidad global que tienen las cuencas de la Garona, la Ribagorçana, el Segre, la Pallaresa, el Ebro, el Ter y el Llobregat, estas acumularon a 31 de diciembre reservas de hasta a 1.167 hm3 de agua.
Todas las cuencas hidráulicas catalanas han incrementado su generación durante el 2020, pero destacan especialmente las cuencas internas, que han crecido un 115%. La sigue la cuenca del Bajo Pallaresa, con un 79,6%. En tercer lugar destaca la Ribagorçana, que incluye también la Franja, con un 53%, y ya por debajo -casi empatades- las cuencas del Segre y del Ebro, con un 43,3% y 41,2% respectivamente. Ya a más distancia, cierran el ranking las cuencas de la Garona y el Alto Pallaresa, con aumentos respecto el 2019 del 27,8% y el 27,5% respectivamente.
Por otra parte, las cuencas que más se han acercado a su capacidad máxima durante la primera mitad del año son -por este orden- la del Ebro (93%), el Llobregat (86,4%) , el Ter y Muga (81,7%), el Garona (72,5%), el Segre Pallaresa (70,5%), y, por último, la Ribagorçana (62,6%).
El agua, líder como fuente de energía renovable
Endesa, mediante la división de energías renovables Enel Green Power, se encarga de gestionar 54 centrales hidráulicas en Cataluña: 41 en las comarcas de Lleida, 6 en las de Girona, 5 en la Cataluña Central y 2 a las Tierras del Ebro. En total, la potencia instalada de la Compañía en centrales hidráulicas en el territorio catalán es de 2.382 MW.
En este sentido, Endesa es consciente que opera y utiliza los recursos naturales para su actividad empresarial y que hay que hacerlo de una forma sostenible para asegurar que las generaciones futuras podrán seguir haciéndolo, acompañando el desarrollo de los entornos sociales en los que opera. Es por ello que el desarrollo sostenible es un pilar esencial de la estrategia de la Compañía, que promueve el cambio hacia un modelo de economía circular. De hecho, la gestión del agua es, en este sentido, circular, ya que el 99% del agua captada por utilizarla en las instalaciones de Endesa es devuelta al medio para que pueda ser nuevamente utilizada.
Enel Green Power, dentro del Grupo Enel, está dedicada al desarrollo y operación de renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es líder global en el sector de la energía verde con una capacidad gestionada de más de 46 GW en una combinación de generación que incluye eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y que está al frente de la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energía renovables.
Escribe tu comentario