Catalunya censa un 41% menos de aves acuáticas que en 2020 en las Medes y el Baix Ter
Han incrementado su presencia el chorlito dorado europeo, aumentando en 20 ejemplares, la garcilla bueyera, en 33, o el busardo ratonero, en 2 ejemplares.
El Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter (Girona) ha censado 4.265 aves acuáticas este 2021, un descenso del 41% con respecto a las 7.263 que se recontaron en 2020, ha informado en un comunicado este martes.
Baix Ter (EP)
La Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat ha considerado, no obstante, que "estas variaciones entran dentro de la normalidad", porque los desplazamientos de muchas de estas especies dependen de las temperaturas en el norte de Europa, y en inviernos cálidos parte de las poblaciones se quedan más al norte.
En el ámbito terrestre del parque, la avefría europea ha sido la especie más presente, con 1.473 ejemplares, seguida del ánade azulón, con 1.012, y la gaviota reidora, con 471, pero ha decrecido su población en 1.632, 946 y 279 individuos, respectivamente.
Han incrementado su presencia el chorlito dorado europeo, aumentando en 20 ejemplares, la garcilla bueyera, en 33, o el busardo ratonero, en 2 ejemplares.
En el ámbito marítimo, una de las especies que aumenta es la pardela mediterránea, con 100 efectivos más, y en las Illes Medes ha aumentado la población de cormorán grande, con 76 ejemplares más que en 2020.
La gaviota patiamarilla sigue a la baja y ha perdido dos tercios de su población entre 2009 y 2021, una tendencia atribuible, según el departamento, a los cambios en la gestión de los residuos que los hacen menos accesibles y al descenso de llegadas desde otros puntos de la cuenca mediterránea; su población en las Medes, han explicado, es un indicador del estado de conservación de la especie a nivel catalán.
Escribe tu comentario