La Generalitat subcontrató el nanosatélite Enxaneta

La Generalitat de Cataluña subcontrató el satélite que lanzó al espacio desde Kazajistán, según Atalayar.

|
Archivo - El nanosatélite catalán Sateliot

 


Archivo - El nanosatélite catalán Sateliot

@EP


El 20 de marzo, a las 7:07h de España, el primer satélite de la Agencia Espacial de Cataluña se lanzó al espacio desde Kazajistán. En concreto, el despegue se produjo en el cosmódromo de Baikonur y actualmente, el satélite ya orbita por el espacio.


Este nanosatélite, que pertenece a la empresa catalana Sateliot y recibe el nombre de Enxaneta, espiará la Tierra desde una órbita situada a 500 kilómetros de nuestro planeta. Con él se posibilitarán las conexiones 5G a través del llamado Internet de las Cosas.


Así, su lanzamiento forma parte de una estrategia de la Generalitat para colocar en el espacio un total de hasta seis nanosatélites en un periodo de tres años. Con eso pretenden mejorar la conectividad, aunque les suponga una inversión de aproximadamente 18 millones de euros.


Sin embargo, pese a hablar de la ‘Nasa catalana’ y del primer satélite catalán, según Atalayar.com el nanosatélite no es propiedad de la Generalitat. De hecho, según este medio, el uso de este pequeño satélite que mide aproximadamente como un microondas, no es exclusivo.


Según Atalayar.com, tanto Telefónica como Vodafone, Orange o el Gobierno español podrían utilizar este nanosatélite. Esto es así porque Sateliot mantiene contacto con todos ellos. De esta forma, este medio dice que la Generalitat ha subcontratado todo el equipo de la misma forma en que podrían haberlo hecho otras gobiernos y compañías.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA