​Salud cierra el Espacio Orpea de Girona tras reducirse los contagios en las residencias

La equipación se habilitó con el objetivo de apoyar a los geriátricos a la hora de hacer la correcta sectorización y el aislamiento de los residentes

|
Archivo - Una mujer en el momento de recibir la vacuna contra la Covid-19 en una residencia de Mérida.

 

El Espacio Orpea cerrará el próximo 31 de marzo el servicio de atención para usuarios de residencias afectados por coronavirus. La equipación se habilitó con el objetivo de apoyar a los geriátricos a la hora de hacer la correcta sectorización y el aislamiento de los residentes .


Archivo - Una mujer en el momento de recibir la vacuna contra la Covid-19 en una residencia de Mérida.


@EP



El Departamento de Salud de la Generalitat, junto con el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, abrió la equipación el pasado 1 de abril del 2020 y en total se han atendido 291 personas, con una estancia media de 15 días. 




Desde entonces, el Espacio Orpea ha estado a disposición de las residencias de la región sanitaria de Girona con el objetivo de reubicar residentes con síntomas leves de Covid-19 o bien asintomáticos, con el objetivo de garantizar un correcto aislamiento y sectorización de los centros afectados por los contagios y con problemas de espacio. Los beneficios de la vacunación ha reducido drásticamente los casos en entornos residenciales y, ante esta mejora, el Departamento de Salud ha dado por finalizado el servicio de apoyo del Espacio Orpea. Desde el 15 de marzo de este año no se aceptan nuevos ingresos y el cierre se formalizará el último día de marzo.


Durante los doce meses en que ha estado operativo, el centro Orpea ha atendido mayoritariamente usuarios de residencias, pero durante el otoño pasado también amplió el servicio a personas sin hogar y colectivos o familias vulnerables con dificultades para hacer el correcto aislamiento en sus domicilios. La equipación ha sido gestionado temporalmente por la empresa de la Diputación de Girona SUMAR y de la atención sanitaria se ha encargado el Equipo de Atención Primaria de Can Gibert del Pla.


El espacio ha dispuesto en su conjunto de 74 habitaciones con una capacidad de 147 plazas disponibles. Inicialmente se habilitaron 31 camas de apoyo y a mediados de abril se amplió hasta 62 camas, con la previsión que, en caso de que fuera necesario, se pudieran reabrir más espacios.


Esta situación no se llegó a producir y los días con mayor ocupación se sitúan durante la primera oleada, el 4 y el 5 de mayo, con 48 camas ocupadas de los 62 habilidades; mientras que en la segunda oleada el máximo de ocupación se produjo entre el 15 y el 17 de noviembre, con 43 personas atendidas.


La campaña de vacunación a las residencias, iniciada el 27 de diciembre, ha frenado el número de contagios registrados en este entorno, un hecho que se atribuye a los beneficios de la vacuna, que entre el mes de enero y marzo ha permitido reducir un 90% los casos de coronavirus en residencias gerundenses. Actualmente, el 94,1% de los usuarios y el 73,3% de los trabajadores de los centros de la región ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA