Las llamadas al 016 aumentan un 42% tras la emisión del documental de Rocío Carrasco

El teléfono de atención a las víctimas de violencia machista, el 016, ha registrado un significativo aumento tras la emisión del primer capítulo del documental de Rocío Carrasco. Igualdad agradece la difusión en los medios de comunicación y recalca la importancia de denunciar los casos de violencia machista.

|
Archivo - Cartel portado por una mujer en una concentración contra la violencia machista

 

Archivo - Cartel portado por una mujer en una concentración contra la violencia machista


Imagen de recurso (EP)



Las llamadas que ha recibido el teléfono de atención para las víctimas por violencia machista (016) han aumentado un 42% tras la primera emisión del documental de Rocío Carrasco. El documental emitido en Telecinco, narraba los maltratos y el sufrimiento que vivió Rocío Carrasco por parte de su exmarido Antonio David Flores. 


El ministerio de igualdad ha informado que las llamadas al 016 han aumentado significativamente durante la semana posterior a la emisión del desgarrador documental.  También han aumentado un 1.464,5% las consultas al telefono de WhatsApp (600 000 016). Igualdad relaciona el incremento de consultas por la visibilidad mediática y difusión del documental. 


La historia de la hija de Rocío Jurado, se ha convertido en un gran altavoz  para llegar a las víctimas de violencia machista. El ministerio de Igualdad agradece la difusión del documental y recalca la importancia de denunciar estos casos para acabar con ellos.


Detectar y denunciar los casos de violencia machista es clave para  ofrecer ayuda a las víctimas. En el pasado año solo el 25% de la mujeres asesinadas por sus sus parejas había denunciado previamente. 


La violencia machista es un problema estructural,  que en España lleva 1.083 víctimas mortales desde que empezó el recuento oficial de asesinadas en 2003. Durante los últimos meses, la pandemia y el confinamiento domiciliario  han producido que aumentaran los casos de violencia machista.  La difusión en los medios de casos similares  y la concienciación social son claves para que las víctimas tengan la información para poder dar el paso a denunciar. 



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA