​El congreso pone en "cuarentena" el Plan de Reconstrucción de Sánchez

El "histórico" Plan de Recuperación presentado por Pedro Sánchez en el Congreso ha generado más dudas y controversia que alegrías. La distribución de los 140.000 millones no ha sido bien recibida por la cámara, que ha criticado falta de consenso y la negativa a alargar el toque de queda 

|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.

Pedro Sánchez presentando el Plan de Reconstrucción en el Congreso


Tras la presentación del Plan de Recuperación en el Congreso las críticas no han tardado en llegar. El plan diseñado por el ejecutivo de Sánchez, no ha sido bien recibido por los grupos parlamentarios. Incluso los partidos que suelen apoyar el Gobierno de Sánchez lo han criticado con dureza. Son muchos los partidos que han calificado este plan de propagandístico y lo han puesto en cuarentena por la falta de información y de consenso.


Lo más criticado del plan, es la negación del ejecutivo de Sánchez a prolongar el estado de alarma que se inició el 14 de marzo del pasado año. La mayoría de fuerzas políticas creen que este mecanismo es de gran importancia para poder garantizar el establecimiento y el cumplimiento de las restricciones para paliar los efectos de la Covid-19. Sin embargo, el PSOE descarta la prolongación del estado de alarma, aunque ha afirmado que ciertas restricciones se podrían mantener si los expertos sanitarios lo considerasen.


El PP ha considerado que el hecho de no querer prolongar el estado de alarma es un acto de contracampaña contra Isabel Díaz Ayuso (PP Madrid). Ya que esta, ha basado toda su precampaña en ensalzar las libertades y criticar las restricciones impuestas por el gobierno central. El tono optimista y de recuperación en el que Sánchez ha traslado su plan de recuperación también ha sido objeto de crítica por el PP. Pablo Casado (PP) ha destacado "la chulería" de Sánchez al presentar el plan y le acusa de diseñar un plan “lleno de desfachatez y mentiras”.


El clima en el Congreso se ha ido tensando a medida que el pleno iba avanzando. El Plan de Recuperación no ha gustado a las fuerzas políticas y este ha ido recibiendo golpes a diestro y siniestro. La mayoría de representantes han encontrado más contras que pros en el plan.


Un plan sin precedentes

La del pasado miércoles era la primera vez que Sánchez presentaba el plan ante los representantes de la cámara. El presidente aseguró que este plan es uno de los hitos más importantes para España desde la entrada en la Unión Europea, ya que este distribuirá 140.000 millones de euros procedentes de las arcas europeas.


Sin embargo, el plan de 200 folios no fue enviado a los representantes de la cámara, ni tan solo a los que apoyaron los presupuestos de 2021. Este hecho, ha generado un escepticismo general en todos los representantes. La falta de consenso no ha sido bien recibida: “No es buena forma de buscar acuerdos; escuche, dialogue y consensúe”, ha reprochado Joan Baldoví (Compromís) al presidente. “El problema no es solo que venga poco, es lo que hace cuando viene, que es propaganda y la propaganda llena la cuenta corriente de los asesores, no de los españoles”, le ha dicho Inés Arrimadas (Ciudadanos).


140.000 millones pero con condiciones

El presidente tampoco ha querido hacer especial hincapié en los condicionantes que impone la UE para otorgar los 140.000 millones: reforma laboral, recortes de las pensiones y política fiscal, entre otras. Sánchez se ha querido mantener optimista ante la llegada de los fondos y de las vacunas. Para el presidente, estamos ante el inicio del fin de la pandemia. Pese a esto, Sánchez insiste que no nos debemos relajar y debemos mantenernos en alerta ya que “el virus sigue ahi”.


Para los principales grupos de la oposición, esta declaración ha sido contradictoria. Ya que para ellos el no querer prolongar el estado de alarma es una forma de bajar la guardia, ya que quita todas las armas a las CCAA para poder aprobar restricciones como el toque de queda o los cierres perimetrales. Solo una reforma legal podría permitir que las CCAA siguieran manteniendo las restricciones tras el estado de alarma, pero esta reforma no entra en los planes de Pedro Sánchez. Para el presidente “La alternativa al estado de alarma es la vacuna”.


Por su parte, Casado ha criticado duramente que no se haya creado una ley en contra la pandemia, como se prometió hace casi un año. Paralelamente, también ha lamentado que no se haya consultado a la oposición en el diseño del Plan de Recuperación. Las críticas también han llegado por parte de los partidos de izquierda . Íñigo Errejón (Más País) ha reconocido las dificultades del Gobierno para hacer frente a la pandemia, y ha hablado de “desorden institucional” por la indefinición de medidas de restricción.


El Plan de Reconstrucción propuesto por Sánchez no ha dejado a nadie indiferente. Las críticas por la falta de consenso y la caída del toque de queda se han convertido en una constante durante toda la sesión plenaria. Una sesión mucho más tensa que las anteriores, marcada por el clima preelectoral en Madrid. Los próximos días van a ser claves para ver cómo se desarrolla el “histórico plan” que por el momento ha generado más dudas que alegrías. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA