Las CCAA podrán prohibir fumar en las terrazas aunque haya distancia

Las Comunidades Autónomas han elaborado un texto consensuado para prohibir fumar en las terrazas de los bares y restaurantes. Según varios informes científicos fumar aumenta el riesgo de trasmisión del virus

|
Archivo - Personas fumando en terrazas y vías públicas  durante el día en el que se ha decretado la prohibición de fumar en espacios públicos si no se respeta la distancia de seguridad establecid

 


Archivo - Personas fumando en terrazas y vías públicas  durante el día en el que se ha decretado la prohibición de fumar en espacios públicos si no se respeta la distancia de seguridad establecida. Málaga a 14 de agosto del 2020

Mujer fumando en una terraza @EP


La Comisión de Salud Pública formada por los expertos técnicos del gobierno y las Comunidades Autónomas se reunirán esta tarde para debatir la posibilidad de prohibir fumar en las terrazas de los bares y los restaurantes, aunque haya distancia.  Esta tarde, las Comunidades Autónomas presentaran un documento consensuado, con argumentos científicos y sanitarios para decidir adoptar esta medida o no.


La prohibición de fumar en las terrazas no sería extensible a todo el territorio español, es decir, serían las diferentes autonomías que deberían prohibir fumar en las terrazas. Por el momento, ya hay seis Comunidades Autónomas que han decido prohibir el consumo de tabaco en los locales de restauración. Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón son las que ya se han avanzado a esta medida.  


Fumar aumenta el riesgo de trasmisión

El documento presentado por las CCAA hace referencia a distintas publicaciones científicas que alertan del riesgo de contagio del virus a través de los aerosoles como el humo desprendido por el tabaco. Según estos estudios, los aerosoles se desplazan a distancias mayores que las gotículas grandes (se considera que estas alcanzan una distancia máxima de 2 metros) y permanecen mucho más tiempo en el ambiente.


Por eso, la exhalación del humo de tabaco y el uso de "cualquiera de los dispositivos y utensilios existentes, cuando lo realiza una persona contagiada", es una actividad de riesgo de transmisión de la enfermedad. Además, fumar implica sacarse la mascarilla y eso provoca que se impulsen microgotas de aerosoles que pueden proyectarse a distancias superiores a los 8 metros.


La prohibición de fumar en las terrazas no sería la primera vez que se aprueba, ya que esta medida fue temporalmente aprobada en agosto de 2020. Ahora dependerá de las Comunidades Autónomas que se vuelva a prohibir fumar en bares y restaurantes. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA