Catalunya trabaja en medidas para una desescalada "lenta y segura"

Mossos mantendrán dispositivos de tráfico y alertan aumento movilidad en el toque de queda

|
Archivo - El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, se dirige a los medios tras la reunión que han mantenido el Govern de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, en Barcelona

 

El conseller de Interior de la Generalitat en funciones, Miquel Sàmper, ha asegurado que su departamento y el de Salud ya trabajan en un plan de medidas para una desescalada "lenta y segura" cuando los datos epidemiológicos lo permitan.


Archivo - El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, se dirige a los medios tras la reunión que han mantenido el Govern de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, en Barcelona, Catalunya (España), a 1 de marzo de 2021

Miquel Sàmper @ep


En rueda de prensa telemática, acompañado del secretario general de Salud, Marc Ramentol, y el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, Sàmper ha afirmado: "El plan de desescalada no podemos decir que sea a partir del 26 de abril", cuando acaba la prórroga de una semana de las medidas vigentes.


"Se tendrán preparadas por si es procedente que se puedan aplicar. Queremos dar pasos lentos pero seguros, no dar un paso adelante para dar dos pasos atrás", ha precisado el conseller de Interior.


En el mismo sentido, Marc Ramentol ha señalado que se está trabajando a nivel técnico en el proceso de desescalada, en contacto con los diferentes sectores, y ha subrayado que "estará preparado para cuando se pueda hacer".


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD


El comisario Joan Carles Molinero ha explicado que se continuarán estableciendo dispositivos concretos, especialmente en aquellas zonas en las que se detectan fiestas no permitidas, y en parques naturales para evitar aglomeraciones.


Para garantizar el cumplimiento del confinamiento comarcal, Mossos establecerán controles dinámicos en la red viaria en horario diurno, y también para el toque de queda al detectar los últimos días "un incremento" de las personas que incumplen la restricción.


ANDORRA


El conseller Sàmper ha señalado que el único cambio que se produce en las medidas prorrogadas es que decae la unidad comarcal entre Andorra y la comarca del Alt Urgell (Lleida) al haber una norma de "rango estatal" que permite la movilidad entre Andorra y España.


Ha advertido de que los ciudadanos andorranos que vengan a Catalunya respeten lasmedidas de confinamiento comarcal establecidas, ha pedido a los catalanes que no vayan a Andorra --como asegura hace el Gobierno andorrano a la inversa--, y ha dicho que "no es bueno que se produzca esta movilidad".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA