La Superliga, una competición que llega para matar la Champions

En un comunicado conjunto con las ligas y federaciones españolas, inglesas e italianas, la UEFA dijo que considerará "todas las medidas", incluidos los tribunales, en oposición a los planes para una competición disidente.

|
Archivo - Nacho Fernández, jugador del Real Madrid

 

El organismo rector del fútbol europeo, la UEFA, ha advertido a los clubes vinculados a una Superliga separatista que se enfrentan a ser excluidos de las competiciones nacionales e internacionales si establecen un rival para la Champions League.


Archivo - Nacho Fernández, jugador del Real Madrid

Nacho Fernández, jugador del Real Madrid (EP)


En un comunicado conjunto con las ligas y federaciones españolas, inglesas e italianas, la UEFA dijo que considerará "todas las medidas", incluidos los tribunales, en oposición a los planes para una competición disidente.


"Se prohibirá a los clubes en cuestión jugar en cualquier otra competición a nivel nacional, europeo o mundial, y se podría negar a sus jugadores la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales", dijo la UEFA. Sky Sports informó que Liverpool, Manchester United, Arsenal y Chelsea se encontraban entre los seis equipos de la Premier League inglesa que formarán parte de los planes.


Si esto sucediera, deseamos reiterar que nosotros... (y) también la FIFA y todas nuestras asociaciones miembro seguiremos unidos en nuestros esfuerzos para detener este cínico proyecto, un proyecto que se basa en el interés propio de unos pocos clubes en un momento en el que la sociedad necesita la solidaridad más que nunca”, dijo la UEFA.


“Consideraremos todas las medidas a nuestro alcance, a todos los niveles, tanto judicial como deportivo, para evitar que esto suceda. El fútbol se basa en las competiciones abiertas y el mérito deportivo; no puede ser de otra manera”, agregó el comunicado.


En enero, el organismo rector del fútbol mundial, la FIFA, había dicho que una liga separatista no sería reconocida y que "cualquier club o jugador involucrado en una competencia de este tipo no podría, como consecuencia, participar en ninguna competencia organizada por la FIFA o su respectiva confederación". Esto significa que los jugadores serían expulsados de la Copa del Mundo.


Macron apoya a la UEFA


En un comunicado emitido por el Palacio del Eliseo el domingo, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que apoyaba al organismo rector del fútbol europeo en su decisión de oponerse a la liga. "El presidente de la república acoge con satisfacción la posición de los clubes franceses de negarse a participar en un proyecto de la Superliga de fútbol europea que amenaza el principio de solidaridad y mérito deportivo", dice en el comunicado.


"El estado francés apoyará todas las medidas tomadas por la LFP, FFF, UEFA y FIFA para proteger la integridad de las competiciones federales, ya sean nacionales o europeas", agregó Macron, citando a los órganos rectores del fútbol nacional, europeo y mundial.


Al menos 12 clubes se han inscrito para la competencia, incluidos el Real Madrid, el FCBarcelona, el Atlético de Madrid y los clubes italianos Juventus y el siete veces campeón de Europa, el AC Milán, que no juega en la Liga de Campeones desde 2014. 


"Es ilegítimo, irresponsable y anticompetitivo por diseño", explicaron desde Fans Europe, una red de aficionados al fútbol. “Más concretamente, está impulsado exclusivamente por la codicia. Los únicos que pueden ganar son los fondos de cobertura, los oligarcas y un puñado de clubes ya ricos, muchos de los cuales se desempeñan mal en sus propias ligas nacionales a pesar de su ventaja intrínseca".


El expresidente azulgrana Josep Maria Bartomeu, cuando renunció al cargo en octubre pasado, dijo que había aceptado una propuesta para que los gigantes catalanes jugaran en la Superliga.

Cabe destacar que los dos finalistas de la Liga de Campeones de la temporada pasada, Bayern Munich y Paris Saint-Germain, se encuentran entre los grandes equipos europeos que no participaron.


"Los intereses económicos de algunos clubes importantes en Inglaterra, Italia y España no deben resultar en la abolición de las estructuras establecidas en todo el fútbol europeo", dijo el jefe de la Liga de Fútbol Alemana, Christian Seifert. "En particular, sería irresponsable dañar irreparablemente las ligas nacionales, como base del fútbol profesional europeo, de esta manera".


El movimiento de la Superliga es una sorpresa después de que la Asociación de Clubes Europeos (ECA), que representa a 246 de los principales clubes del continente, dio su respaldo a las reformas de la UEFA que están en la agenda de la reunión del comité ejecutivo del lunes. La UEFA ha propuesto un aumento a 36 de 32 equipos, y una revisión de la fase de grupos en una sola tabla en lugar de los grupos actuales de cuatro clubes.


Los equipos jugarían 10 partidos cada uno en la fase de grupos en lugar de los seis que juegan actualmente y también se introduciría una ronda de play-off antes de los octavos de final. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA