La Zona Franca de Barcelona y COCEMFE Barcelona firman un acuerdo de colaboración

El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, y Montserrat Pallarès, presidenta de COCEMFE Barcelona, han firmado esta mañana el convenio.

|
20210302103625 1

 

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y COCEMFE Barcelona han firmado un acuerdo de colaboración por el que la ONG llevará a cabo un estudio de accesibilidad en el Polígono de la Zona Franca de Barcelona. En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU número 11, que busca lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, la colaboración entre el CZFB y COCEMFE permitirá analizar los problemas que puedan existir en materia de accesibilidad al polígono para resolverlos y, al mismo tiempo, diseñar itinerarios más viables.


El delegación especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, durant el desayuno telemático Organizado por Fomento del Trabajo y PwC.

Pere Navarro @ep


En el acto de la firma, que ha tenido lugar en las oficinas del CZFB, han participado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, y Montserrat Pallarès, presidenta de COCEMFE Barcelona.


Pere Navarro ha insistido en la importancia que tiene para el CZFB contar con un polígono industrial que sea totalmente accesible. "Estamos avanzando hacia ciudades e instalaciones estratégicas sostenibles y queremos que el Polígono Industrial de la Zona Franca de Barcelona sea un referente en la eliminación de barreras físicas, en el que se fomente el acceso de todos los colectivos y donde nadie se sienta excluido ".


Por su parte Montserrat Pallarès ha destacado que: "Este será el primer acuerdo de una colaboración que se ampliará con más medidas en línea con los ODS. Es importante la apuesta del CZFB para ser un agente destacado en el territorio que sirva de modelo al resto ". La presidenta de COCEMFE Barcelona ha explicado que la accesibilidad va más allá y "debe entenderse también como accesibilidad a los lugares de trabajo en las mismas condiciones para todos y sin que nadie quede excluido por tener una discapacidad".


Se espera que los resultados del estudio se presenten el próximo mes de noviembre.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA