23 propuestas culturales para celebrar el Sant Jordi de la Covid

Este segundo año de Sant Jordi bajo pandemia, a pesar de las restricciones, se podrá disfrutar de un montón de propuestas virtuales y presenciales, siempre siguiendo las recomendaciones de seguridad sanitarias.

|
Shutterstock 624690578

 


shutterstock 624690578

DIPUTACIÓN DE BARCELONA @EP


Este segundo año de Sant Jordi bajo pandemia, a pesar de las restricciones, se podrá disfrutar de un montón de propuestas virtuales y presenciales, siempre siguiendo las recomendaciones de seguridad sanitarias.


La Diputación de Barcelona vela para hacer llegar a toda la ciudadanía una oferta cultural enriquecedora, de calidad y virtual que suavice y ayude a llevar mejor las restricciones actuales debido a la Covid-19. Un total de 23 propuestas dirigidas a mayores, jóvenes y niños, porque este año continuamos luchando contra el dragón entre todos.


1. Bibliotecas: La fiesta más literaria


En las bibliotecas se pueden encontrar un montón de actividades y propuestas para celebrar Sant Jordi como es debido. Recursos, información, curiosidades... sobre esta festividad. Actividades virtuales y presenciales especialmente pensadas para disfrutar de un Sant Jordi en pandemia.


2. Un Sant Jordi lleno de lecturas y de rosas virtuales


La Biblioteca Virtual ofrece recomendaciones para este Sant Jordi, con ideas y lecturas. También se pueden consultar todas las actividades virtuales que las bibliotecas y bibliobuses de la Red prepararon para estos días que se pueden hacer en las redes sociales.


3. Especial de en Gènius para los más pequeños


Este año el caballero, el dragón y la princesa continúan luchando contra el virus, pero no por ello dejan de celebrar Sant Jordi con en Gènius y todas las actividades especialmente dirigidas a los más pequeños.


4. Encuentra tus libros en la Librería de la Diputación


En la Librería de la Diputación se pueden hacer encargos en línea y consultas a llibreria@diba.cat. Las compras de libros se pueden hacer de forma presencial o 24 horas a través de la web. Además, ofrece un catálogo de PDF gratuitos de descarga libre, muy amplio, especialmente de las colecciones técnicas, como Herramientas y estudio. Sin olvidar que el mismo día de Sant Jordi se aplicará un descuento del 10% en todas las compras.


5. Un Sant Jordi con autores


La Fundación Miquel Martí i Pol prepara para este día actividades educativas que se pueden consultar en su web y concretamente el día 23 ofrecerá 4 rutas literarias en Roda de Ter y 4 talleres de recitación en el Instituto Galileo Galilei de Barcelona.


La Casa Museo Verdaguer se suma al Sant Jordi en la calle en Folgueroles y hará parada de libros en la plaza Verdaguer con una selección de obras sobre Jacint Verdaguer, las colecciones de Verdaguer Ediciones y una elección de títulos para adultos y niños. Además, se contará con el servicio habitual del bibliobús y al espacio el "Tastallibres" se leerán poemas y fragmentos de libros.


6. El Palau Güell


El Palau abre sus puertas para este día tan especial con aforo limitado. Las entradas (gratuitas) se han de pedir en línea vía web.


Además el día 22 se presenta a las 19 horas el cuadro "El peón" de Clapés y el libro sobre la exposición "Aleix Clapés, el enigmático pintor de Güell y Gaudí", a cargo de los autores y comisarios de la muestra José Casamartina y Carlos Alejandro Lupercio.


Sin olvidar que se puede conocer el Palau también desde casa gracias a su visita virtual de 360º y descubrir el primer palacio urbano diseñado por Antoni Gaudí. Además, desde su web se pueden hojear y comprar todos los libros de la colección "El Palau Güell a fondo".


7. Actividades en el Museo Marítimo


Después de un buen paseo por las ramblas, y parada para disfrutar del Palau Güell, una visita obligada por finalizado el paseo es el Museo Marítimo de Barcelona.


El mmb expone y muestra todas sus exposiciones permanentes y temporales de manera presencial o virtual. Además propone navegar a bordo del pailebote Santa Eulàlia, y la navegación dentro del puerto a bordo del Far Formentera. También de gran interés la actividad del itinerario Drassanes, Gremios y Mercaderes, o la visita a los jardines del baluarte.


8. Un Sant Jordi disfrutando de las artes escénicas


El Instituto del Teatro recomienda leer teatro y, en especial, destaca los últimos títulos de la colección Dramaticles, coeditada con Comanegra: "me hubierais que pagar", de Jordi Prat; la recopilación "Dramaturgia quebequense contemporánea" o el poema dramático "Peer Gynt" de Henrik Ibsen.


También propone leer los textos del Repertorio Teatral Catalán, una amplia selección de la mejor literatura dramática en lengua catalana y consultar el Reservorio Digital (REDIT) para acceder a otras publicaciones y material pedagógico del Instituto del Teatro.


En el portal web Escenario se puede encontrar la programación de los Espacios Escénicos Municipales para este día de San Jorge y el resto de propuestas para toda la semana con espectáculos de teatro, música, poesía, circo y magia para adultos y toda la familia.


9. Las propuestas del CCCB


Para el Día de Sant Jordi, la librería Laie CCCB instalará un espacio para venta y firma de libros en el Patio de las Mujeres del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Durante toda la semana, la web y las redes sociales del CCCB compartirán todo tipo de contenidos literarios con la etiqueta #ArxiuCCCB. También celebrarán un concurso entre sus seguidores, entre los que se sorteará un lote de libros.


10. Todo el Modernismo y el Noucentisme los Museos de Sitges


Los Museos de Sitges dedican el día de Sant Jordi en el mundo del libro con actividades, talleres y exposiciones. Como por ejemplo la exposición temporal bajo el título "El libro catalán en tiempos del Modernismo". Además habrá visita libre y guiada, taller familiar, un quizz a instagram, stories para agudizar los conocimientos del mundo editorial y literario, oír la voz anónima de un podcast con mensajes de Santiago Rusiñol o apurar la visita a la exposición José Segrelles. Un año más los relatos por Sant Jordi cogerán volada con el II Concurso de relatos breves dedicados al arte. Sin olvidar dar un paseo por sus colecciones.


11. Buscar las rosas del Museo Textil de Terrassa


En las exposiciones actuales del Museo Textil se esconden muchas recreaciones de rosas. Se trata de rosas tejidas, bordadas, estampadas y también sobre otros soportes: cerámica, hierro, vitral, etc.

El museo quiere celebrar su particular San Jorge y propone un reto porque con ojos bien atentos se encuentren estas rosas por todo el museo. Si se consigue encontrarlas os regalarán el libro "El herbario modernista".


Se trata de una actividad gratuita y sin inscripción con plazas limitadas de acuerdo a la normativa actual.


12. Actividades en el museo más grande de Cataluña


Los museos locales programan una serie de actividades coincidiendo con la Diada de Sant Jordi entre las que destacan las siguientes:


La apertura de la Casa de la Hiedra, una domus del siglo I aC que se suma a la oferta de espacios visitables de época romana que ofrece el Museo de Badalona, a partir del 22 de abril.


La sesión de cuentos "Había una vez... un museo lleno de cuentos!» "En el Museo Abelló de Mollet del Vallés, donde los protagonistas de las historias son los personajes de las obras expuestas. El mismo viernes 23 de abril, a partir de las 18 h, con la cuentacuentos Gemma Garcia.


El cuento "San Jorge en el Castillo" en el Museo Palau Mercader de Cornellà con una versión de la tradicional leyenda de San Jorge, a cargo de Cristina Trias, en un espectáculo familiar para niños de entre 3 y 8 años, domingo 25 de abril, a partir de las 12 del mediodía.


Otra de las propuestas es la visita a las exposiciones itinerantes coproducidas entre la Diputación y los ayuntamientos:


13. "El modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura "recoge la influencia que la naturaleza tuvo en los creadores modernistas y su obra arquitectónica. La muestra que se puede ver en el Museo Textil de Terrassa presenta obras, objetos y materiales procedentes de diversos museos y explica los procesos de las artes decorativas aplicadas.


14. "El hombre desnudo. Todo desnudando los arquetipos de la masculinidad "presenta en el Museo de Arte de Sabadell un recorrido por el desnudo masculino presente en las colecciones de los museos de la Red de Museos Locales junto con la mirada de artistas contemporáneos.


15. "Qué comemos hoy?" de Ada Parellada y Agnès Villamor en el Museo de Ciencias Naturales de Granollers sobre los hábitos alimenticios, su efecto en nuestro organismo y el impacto en el entorno y el planeta.


16. "Caput aut navis. A cara o cruz "sobre los juegos que han perdurado desde la antigüedad hasta nuestros días, en una muestra que se puede visitar en Tona, en el Centro de Interpretación El Campo de las Losas.


17. "Viva la República!" la nueva exposición compartida entre 25 museos de la Red de Museos Locales, con motivo del 90 aniversario de la proclamación de la Segunda República.


18. La Coincidencia insólita "Todos somos monasterio" en el Museo de Sant Cugat, con objetos sobre el monasterio provenientes del propio museo y de otros como el Museo de Historia de Cerdanyola, el Museo Municipal de Montcada i Reixac y el Centro de interpretación del Patrimonio Molí d'en Rata de Ripollet.


19. Memoria en femenino


La Red de Museos Locales difunde estos días la galería virtual #DonesMuseuslocals, para recuperar y hacer visible la memoria y el papel de las mujeres en diferentes épocas históricas y ámbitos artísticos. La galería se puede consultar en la plataforma Flickr donde se han incorporado nuevas imágenes de objetos de todo tipo, documentos o fotografías que invitan a conocer cerca de un centenar de historias de mujeres con nombres y apellidos o de colectivos anónimos .


20. Historias de archivos


A partir de la documentación que se conserva en los ayuntamientos, la Red de Archivos Municipales presenta diversas exposiciones virtuales:


"Cuando íbamos a estudio". Un recorrido por la historia de la escuela pública en Cataluña.

"Desmontando la República" .Sobre el estallido de la Guerra Civil y la victoria del bando franquista, hasta el inicio y consolidación de la dictadura del General Franco.


"1936-1939. Otros refugiados "Con las vivencias de los refugiados en la retaguardia catalana durante la Guerra Civil.


"Papeles de teatro". Reúne programas de mano, carteles, fotos, bocetos de escenografías y de vestuario de grupos y compañías amateurs que permiten recorrer una parte de la historia del teatro catalán durante los últimos cien años.


"Huellas del primer veraneo" Sobre el entorno del fenómeno del veraneo antes del año 1936, con proyectos, planos, documentos textuales, fotografías, programas de fiesta mayor, carteles, prensa local, anuncios publicitarios, entre otros documentos.


21. Estallido de arte contemporáneo


El Programa de Artes Visuales de la Diputación de Barcelona presenta en el Espacio Muxart de Martorell la exposición itinerante "Elogio del malentendido" al cuidado de Joana Hurtado. En esta muestra colectiva, 14 artistas contemporáneas invitan a descubrir de una forma muy creativa las oportunidades que brindan los malentendidos.


22. Un Sant Jordi con cine muy cerca


Una cuarentena de municipios de la provincia de Barcelona acogen la proyección del mes de abril del Ciclo Gaudí, con la película "Sentimental" de Cesc Gay, protagonizada por Javier Cámara, Alberto San Juan, Belén Cuesta y Ana Griselda Siciliani. Las proyecciones son en cines y espacios municipales con todas las medidas de sanidad ya precio económico, en el marco de este programa de la Academia del Cine Catalán que cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona para la difusión en el territorio del cine hecho en Cataluña.


23. Todo el patrimonio cultural local al alcance


Ya es posible seguir paso a paso el territorio de la provincia de Barcelona para descubrir los principales elementos del patrimonio cultural y natural de sus municipios a la nueva plataforma https://patrimonicultural.diba.cat/.


La web recoge la información de más de 42 mil elementos del patrimonio inmueble, mueble, documental, inmaterial y natural del territorio, inventariados municipio a municipio en colaboración con cerca de doscientos consistorios.


El Sistema de Información Geográfica permite visualizar información de cada elemento en el mapa municipal, realizar búsquedas por municipios, por el mapa de la provincia, por elementos, así como búsquedas avanzadas con varios parámetros.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA