Catalunya empezará el lunes a vacunar con Moderna a Guardia Civil y Policía Nacional
La Conselleria de Salud de la Generalitat administrará la vacuna del Covid-19 desarrollada por Moderna a los agentes de la Guardia Urbana y la Policía Nacional a partir del próximo lunes, han informado fuentes conocedoras este jueves.
La Conselleria de Salud de la Generalitat administrará la vacuna del Covid-19 desarrollada por Moderna a los agentes de la Guardia Urbana y la Policía Nacional a partir del próximo lunes, han informado fuentes conocedoras este jueves.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) dio un plazo máximo de 10 días al Govern de la Generalitat --que expira el día 6 de mayo-- para reanudar la vacunación contra el Covid-19 a policías y guardias civiles y alcanzar "la misma proporción" de agentes vacunados que en el cuerpo de Mossos d'Esquadra.
Coche de la Policía Nacional - Archivo
En un auto, el TSJC resaltaba los "elocuentes datos" sobre la vacunación a cuerpos policiales en Catalunya: el 24 de marzo, se había vacunado al 77% de los mossos, al 68,9% de agentes de policías locales y al 77,9% de efectivos de la Guardia Urbana de Barcelona; frente al 3,6% de policías nacionales y al 2,8% de guardias civiles en Catalunya.
"No son necesarias demasiadas pruebas para entender que la demora en la vacunación de los funcionarios de los cuerpos y fuerzas de seguridad que están en activo puede situar a tales funcionarios en una situación de riesgo para su salud (incluso de riesgo grave o irreparable) superior a otros grupos de población", dicen los magistrados al justificar esta medida cautelar.
La vacuna de Moderna requiere de dos dosis para generar inmunidad frente al virus con un intervalo mínimo de 28 días entre inyecciones y, en Catalunya, se ha administrado desde los hospitales por sus particularidades de conservación a profesionales sanitarios y pacientes con enfermedades crónicas, entre otros enfermos con complejidad.
En Catalunya se empezó a vacunar con AstraZeneca a los colectivos esenciales --entre los que se incluyen los policías-- dada la limitación de vacunar a mayores de 55 años que había en España pero se frenó tras la suspensión cautelar de dicha vacuna y, cuando se retomó, pasó a ser a mayores de 60 años; por eso se dejó de inocular a esenciales en detrimento de la población general más vulnerable acorde a un criterio de edad, según explicó la Generalitat.
Escribe tu comentario