Cuba ya tiene cinco vacunas contra el Covid-19, y dos de ellas están a punto de ser aprobadas
Con dos vacunas COVID-19 de producción nacional en ensayos clínicos de etapa tres, Cuba corre para convertirse potencialmente en el primer país de América Latina en desarrollar su propia vacuna contra el coronavirus.
Con dos vacunas COVID-19 de producción nacional en ensayos clínicos de etapa tres, Cuba corre para convertirse potencialmente en el primer país de América Latina en desarrollar su propia vacuna contra el coronavirus. La isla, de 11 millones de habitantes, que ha estado bajo un estricto embargo comercial de Estados Unidos durante décadas, ya dispone de cinco vacunas distintas en fase de estudio. Dos de ellas, Soberana 02 y Abdala, ya se encuentran en la fase tres de los ensayos desde el final del mes pasado.
Bandera de Cuba @ep
Los nombres de las vacunas revelan mucho sobre cómo entiende Cuba la lucha contra el Covid. Soberana hace referencia a la soberanía del país,- mientras que el disparo de Abdala lleva el nombre de un poema patriótico del escritor José Martí. La isla caribeña quiere ganar la lucha contra el coronavirus sin ayuda de terceros, sin depender de otra potencia.
Alrededor de 44.000 personas recibirán la vacuna Soberana 02 y se han reclutado unos 48.000 voluntarios para el ensayo Abdala. Según informes locales, otros 150.000 trabajadores de primera línea también recibirán la inyección Soberana 02, recoge Al Jazeera.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, que está desarrollando Abdala, espera tener "resultados efectivos" del ensayo a principios de junio, mientras que los resultados del ensayo de Soberana 02, que está desarrollando el Instituto Finlay, se esperan en mayo.
“Ya hay resultados preliminares positivos”, asegura a Al Jazeera Ricardo Pérez, jefe de Relaciones Internacionales del Instituto de Vacunas Finlay.
“Estos podrían permitirnos presentar un expediente a las autoridades cubanas que nos permitiría solicitar la aprobación para el uso de emergencia del producto, ya no como candidato sino como producto… probablemente a fines del próximo mes”, explica entusiasmado.
El Dr. Gerardo Guillén, Director de Investigación Biomédica del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, explica que la población cubana confía en la vacuna estatal. “Dado que la salud es universal y gratuita y los centros no se benefician del acceso a estas vacunas, estas condiciones eliminan muchas barreras éticas y crean mucha confianza en los centros de investigación y producción de vacunas”, dijo.
Cuba espera vacunar a todos sus habitantes antes de fin de año. El Instituto Finlay dice que puede producir 100 millones de dosis de la vacuna Soberana 02 este año. El objetivo es satisfacer la demanda del país y poder exportar los disparos restantes.
Es un objetivo ambicioso, pero las industrias farmacéutica y biotecnológica del país tienen una historia de décadas y han producido varias vacunas, incluidas inyecciones contra la hepatitis B y la meningitis B.
Escribe tu comentario