Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Actividades profesionales con la colaboración de la SDE, la Europa Creativa Desk - Media Catalunya y Catalán Films
El D'A Film Festival Barcelona, que cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura a través del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), vuelve este año a las salas de cine para celebrar su undécima edición. Será una edición híbrida, que entre el 29 de abril y el 9 de mayo combinará la mayor presencialidad posible en las salas de cine -siguiendo todas las medidas sanitarias establecidas- con una edición paralela en línea.
El D'A Film Festival Barcelona apuesta desde sus inicios por ser un festival urbano que lleve a Barcelona el mejor cine que se ha presentado en los festivales internacionales, inédito en nuestras pantallas. Por ello, su programación incluye películas de directores consolidados del cine contemporáneo, pero también de los autores más emergentes, y también como las películas más innovadoras del nuevo cine independiente y el más destacado del cine alternativo hecho en España. Es este carácter lo que hace que el festival sea considerado estratégico por parte del Departamento de Cultura, que además de apoyarlo colabora en la organización y en diversas actividades que se enmarcan en las jornadas profesionales.
El D'A 2021 traerá a Barcelona 88 películas ─62 largometrajes y 26 curts─ que se podrán ver en la Filmoteca de Catalunya, en el CCCB, en la sala zumbido y los cines Renoir Floridablanca. En paralelo, simultáneamente a la edición presencial, el D'A 2021 se desarrollará en Filmin con una selección de 37 filmes, y también tendrá una extensión en Madrid ─en los cines Renoir Plaza.
El D'A Film Festival Barcelona se inauguró el 29 de abril con uno de los fenómenos del año del cine francés, Adiós, idiotas de Albert Dupontel, ganadora de siete premios César, incluidos el de mejor película y director . El festival se clausurará con Miss Marx, de la directora italiana Susanna Nicchiarelli, una revisión en clave punk del cine de época.
El foco del festival, que se podrá disfrutar en la Filmoteca de Catalunya, está dedicado a Małgorzata Szumowska (Cracovia, 1973), una de las directoras más destacadas del cine polaco contemporáneo y una realizadora de culto del cine europeo, de quien se estrenará su último film Nunca Volverá a nevar.
Dos producciones catalanas han sido programadas en la sección competitiva Talentos, dedicada a autores emergentes que hayan rodado un máximo de dos largometrajes. Son los filmes Mía y Moi (Toned Media), un drama intimista dirigido por Borja de la Vega que tendrá su première mundial en el D'A, y la coproducción Ricochet, de Rodrigo Fiallega (Érase una vez Films, Tangram Films), que después de su por varios festivales internacionales celebra su estreno en Catalunya en el festival.
Además, el festival acogerá el estreno mundial del último largometraje de Marc Ferrer, ¡Corten! (Filmin) en la sección Direcciones, que reúne los grandes nombres del cine contemporáneo.
En la sección Un impulso colectivo, una muestra del nuevo cine español con producciones alejadas de los estándares de la industria, con una gran diversidad de nombres, temáticas, géneros y estilos, directores noveles y veteranos, participan 16 producciones catalanas.
Finalmente, en la sección Especiales han sido seleccionados los filmes catalanes Armugan, de Jo Sol; La veduta luminosa, de Fabrizio Ferraro (Eddie Saeta, Boudu / Passepartout), estrenada en la última edición de la Berlinale y Un blues para Teherán, de Javier Tolentino.
Entre los títulos programados también figuran 7 películas con apoyo de Europa Creativa MEDIA, el programa de ayudas europeas que se gestionan desde la oficina Europa Creativa Desk - Media Catalunya del Departamento de Cultura, que tiene entre sus funciones asesorar a las empresas sobre ayudas e iniciativas europeas que favorezcan su internacionalización.
Actividades profesionales con la colaboración de la SDE, la Europa Creativa Desk - Media Catalunya y Catalán Films
Las actividades profesionales del D'A Film Festival Barcelona 2021 se llevarán a cabo del 3 al 7 de mayo, bajo el título 'Across Borders. La circulación del cine en Europa: programadores de festivales, distribución y promoción ', y cuentan con la colaboración del Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE) del ICEC y de la oficina Europa Creativa Desk - Media Catalunya. Además, Catalán Films hay programa dos acciones de promoción internacional del audiovisual catalán.
La asistencia a todas las actividades programadas es gratuita. Por motivos de aforo, sólo se podrá asistir previa inscripción.
Las actividades profesionales del D'A 2021 incluyen un completo programa de mesas redondas y diálogos en torno al papel de los programadores de festivales, de los agentes de ventas internacionales, de la promoción, del trabajo de los distribuidores y de periodistas especializados en cine, y tienen por objetivo poner el foco en la mejora, la diversificación de la circulación y la exhibición del cine creado en Europa.
También Catalán Films, la marca de internacionalización del cine catalán de la Generalitat, colabora como cada año con el D'A organizando dos actividades en el marco las acciones de industria del certamen. Por un lado, ha programado un diálogo con Constanza Arena, directora de Cine Chile, la agencia homóloga chilena, sobre la circulación y la promoción cinematográfica. Además, Catalán Films organiza una sesión de proyección de los cortometrajes seleccionados en los programas Shortcut 2020 y 2021 para favorecer su internacionalización.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"