El Ejecutivo reflexiona sobre la derrota socialista: críticas al PSOE de Madrid que "no son extrapolables" al resto de España

La derrota sufrida este martes por el PSOE en la Comunidad de Madrid, cosechando su peor resultado histórico en la región, ha levantado ampollas tanto entre miembros del Gobierno como de la dirección socialista que creen que es necesario hacer autocrítica y una "reflexión seria y a fondo" de lo ocurrido.

|
El candidat del PSOE a la Presidència de la Comunitat de Madrid, Ángel Gabilondo, visita l'hotel on seguirà la nit electoral del 4M, a 3 de maig de 2021, a l'Hotel Princesa, Madrid, (Espanya).

 

La derrota sufrida este martes por el PSOE en la Comunidad de Madrid, cosechando su peor resultado histórico en la región, ha levantado ampollas tanto entre miembros del Gobierno como de la dirección socialista que creen que es necesario hacer autocrítica y una "reflexión seria y a fondo" de lo ocurrido. Y aunque entre la dirección del PSOE no hay unanimidad sobre si los madrileños votaron o no la gestión del Gobierno durante la pandemia, la mayoría de los consultados considera que los cambios no tienen por qué afectar al Gobierno de Pedro Sánchez pero sí a nivel regional, en el PSOE-M.


El candidat del PSOE a la Presidència de la Comunitat de Madrid, Ángel Gabilondo, visita l'hotel on seguirà la nit electoral del 4M, a 3 de maig de 2021, a l'Hotel Princesa, Madrid, (Espanya).

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Angel Gabilondo - Europa Press


Fuentes del Ejecutivo creen "lógico" que haya una "reflexión y un análisis serio" del batacazo que se llevó ayer el PSOE en las elecciones regionales. Opinan que es necesario valorar la campaña electoral que se ha llevado a cabo y que ha estado diseñada desde la Moncloa, por el jefe de gabinete de Pedro Sánchez.


Una campaña en la que primero el jefe del Ejecutivo eclipsó a su candidato, para después tener una presencia más discreta y en la que además Gabilondo fue dando bandazos a mitad de la contienda, pasando de cortejar al centro a girar a la izquierda mirando a un Pablo Iglesias que, además, ha sido derrotado también por su escisión.


DIMISIÓN DE GABILONDO


Para más inri, algunas fuentes de la dirección socialista sí apuntan que el PSOE, tras realizar una "reflexión a fondo" y "con calma", debe llevar a cabo una renovación profunda en el Partido Socialista de Madrid (PSOE-M). En este sentido, aseguran que el problema de la Federación madrileña no es de ahora, sino que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo y que, en estos momentos, no tiene ni equipo, ni estructura, ni organización, ni proyecto de futuro a largo plazo.


Izquierda Socialista de Madrid ha pedido que, ante los resultados electorales en los que pierde el PSOE 13 escaños, dimita el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, y toda la Ejecutiva del PSOE-M, por la "falta de autonomía" que han tenido con respecto a Moncloa y el resultado de las elecciones.


"Las causas vienen de lejos. La más importante es, sin duda, la pérdida sistemática de autonomía del PSOE no sólo respecto a la dirección federal, sino directamente ante la Moncloa, que ha venido imponiendo medidas que no han tenido en cuenta las condiciones singulares de Madrid", han criticado en un comunicado.


LA CAMPAÑA ORQUESTRADA POR LAS CARENCIAS DEL PSOE-M


De hecho, algunos consultados creen que la campaña se la han tenido que diseñar desde Moncloa por las carencias internas del partido en Madrid. Un diseño que también han criticado por los "bandazos" que ha ido dando el candidato. En este sentido ironizaban con los "fontaneros de Moncloa, que solo adquieren forma corpórea cuando tienen éxitos, nunca con los fracasos".


Además, critican que Gabilondo haya estado desaparecido durante los últimos dos años y no se haya trabajado la oposición a Díaz Ayuso. Creen que era un dirigente "a la espera de destino" y lamentan que no haya sabido entender los problemas de los madrileños.


No obstante, los dirigentes socialistas no coinciden en su análisis de la motivación que tuvieron ayer los madrileños para no votar al PSOE. En este sentido, algunos creen que en estas elecciones los ciudadanos no han valorado la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez durante los 14 meses de pandemia, mientras que otros creen que el hecho de tener que adoptar medidas duras sí ha podido pesar a la hora de votar.


¿AFECTA EL RESULTADO MADRILEÑO?


En lo que sí coinciden los dirigentes socialistas es en que el resultado de los comicios no tiene por qué afectar a la gobernabilidad de España por mucho que la derecha quiera restar legitimidad a un "gobierno legítimo".


A este respecto, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha defendido este miércoles que el Gobierno "está en lo que tiene que estar, que es en la estabilidad política y en los fondos de recuperación", y en el "realismo", más allá de la "reflexión crítica" que debe hacer, a su juicio, el PSOE por la derrota "sin ambages" en Madrid.


Eso sí, Calvo ha insistido en la idea que no han dejado de repetir desde hace días tanto en el Gobierno y en el PSOE, a medida que iban empeorando los pronósticos para Gabilondo en las encuestas: que las de este 4 de mayo eran unas elecciones "territoriales". "Madrid es España, y es muy importante, pero el resto de España importa y existe", ha avisado.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA