Octava jornada de protestas en Colombia: ya hay más de 30 civiles muertos

INDEPAZ cifra en 31 los muertos desde el inicio del paro nacional y alerta de la situación en el departamento del Valle del Cauca

|
EuropaPress 3688759 05 may 2021 colombia bogota protesters take part in demonstration against

 

Colombia vive su octava jornada de paro nacional, que vuelve a llenar las calles del país de manifestaciones y enfrentamientos entre los participantes y las fuerzas de seguridad, mientras las organizaciones avisan de una violencia alarmante que ha dejado hasta el momento 31 muertos, según indica el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ).


Una día más los colombianos han salido a la calle, convocados por el Comité Paro Nacional, para manifestar su rechazo a la reforma tributaria del Gobierno presidido por Iván Duque y la represión protagonizada por las fuerzas de seguridad a lo largo de las jornadas de protesta, que ha sido criticada por la comunidad internacional y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.


Europa Press 3688759 05 may 2,021 colombia bogota protesters take parte in demonstration against

Protestas en Colombia @ep


En diferentes puntos del país, como Medellín, Bucaramanga, Bogotá o Ibagué, se desarrollan marchas donde ya se están produciendo bloqueos de calles, disturbios y nuevos enfrentamientos entre manifestantes y los antidisturbios.


CALI: 25 LOS 31 MUERTOS


El pueblo de Cali vuelve también a salir a la calle por el paro, mientras INDEPAZ ha alertado de que el departamento del Valle del Cauca, que acoge esta ciudad, es el que presenta la situación más preocupante: 25 de los 31 muertos que notifica la organización se han registrado en esta región hasta el 3 de mayo.


Según INDEPAZ, al menos 13 de los casos en Cali se atribuyen a miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), y cuatro agentes de la Policía. Además, circulan imágenes duras de personas heridas en las calles de la ciudad. "Muy destacable la labor de los jóvenes que denuncian con sus móviles y nos hacen llegar los vídeos en medio de las agresiones", ha agradecido el instituto, en referencia a todas las imágenes que llenan las redes para alertar de la situación en el país, recoge 'El Espectador'.


La cifra de muertos denunciada por INDEPAZ coincide con las denuncias que ha registrado la ONG temblor, que también hace un balance de 31 víctimas de "violencia homicida". La misma organización señala que se pueden constatar 1.443 casos de violencia policial en los últimos días, incluidas 814 detenciones arbitrarias, una veintena de víctimas por agresión a los ojos y diez víctimas de violencia sexual por parte de las fuerzas de seguridad.


Por su parte, el Defensor del Pueblo cifra en 24 los muertos en las últimas seis jornadas de protestas. Al menos cinco han perdido la vida por actuaciones del ESMAD y otros seis por extralimitación de funciones de policías regulares, según el Defensor.


MÁS DE 40 HERIDOS EN BOGOTÁ


Por otra parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó este miércoles que al menos 46 personas resultaron heridas en enfrentamientos violentos en Bogotá en la última jornada. "Tuvimos una brutal escalada de violencia. 30 civiles y 16 policías resultaron heridos", indicó la alcaldesa en su perfil de Twitter.


Después de una semana de manifestaciones, el Gobierno ha anunciado el inicio de un diálogo con el Comité de la Parada por el 10 de mayo. Las autoridades colombianas, que prevén que las negociaciones se alarguen al menos hasta el 20 de mayo, celebrarán los primeros encuentros con las propias instituciones públicas. A continuación se reunirán con los gobiernos locales y regionales, los comités estudiantiles, los partidos políticos, los sindicatos de trabajadores, y las asociaciones comunales.


Tras el levantamiento social, Duque tuvo que recular a principios de esta semana y cancelar la controvertida propuesta de reforma tributaria que tenía entre manos, ampliamente criticada porque afectaba las rentas más humildes, según sus críticos. Además, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, tuvo que dimitir.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA