La CEOE pide que se la deje participar en el Plan de Recuperación y que los recursos lleguen a pymes

Pide a la clase política "lealtad institucional" y apunta que ahora es "fundamental" salvar el verano.

|
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, durante el XXIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, celebrado en Casa América, en Madrid, el pasado 26 de octubre

 

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha pedido este jueves que se les deje participar en el Plan de Recuperación para los fondos europeos y que los recursos lleguen a las pymes.

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, durante el XXIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, celebrado en Casa América, en Madrid, el pasado 26 de octubre

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi. Archivo/Europa Press.


Garamendi ha apuntado que ahora es "fundamental salvar el verano", siendo las vacunas "la solución", aunque ha lamentado que muchas empresas tienen "auténticos problemas de solvencia".


En este escenario, la CEOE reclama "estabilidad" y Garamendi ha señalado que su trabajo se basa en independencia para representar a los empresarios, sentido de Estado y algo que considera "fundamental" y que pediría a la clase política: lealtad institucional.


El líder de los empresarios ha dicho que se está negociando para llegar a acuerdos, aunque ha augurado que también habrá "desacuerdos": "La fiscalidad ministra, no creo que nos vaya a gustar", ha comentado ante la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.


En su intervención este jueves con motivo de la asamblea general de la CEV, que se ha celebrado en el Paraninfo de la Universistat Jaume I de Castellón, Garamendi ha resaltado también el trabajo "clave" que se ha hecho en la Comunidad Valenciana para la "unidad empresarial" y su "generosidad" para llegar a acuerdos.


LA CEV PIDE "UNIDAD" ANTE LA CRISIS


El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha puesto en valor este jueves el "esfuerzo extra" que han realizado las empresas valencianas durante la pandemia, una crisis que has sacado a la luz lo que son capaces de hacer con "unidad". "Gracias a la unión de nuestras empresas fue posible fabricar material sanitario cuando nadie lo tenía", ha resaltado.


Navarro ha resaltado también el "ejemplo" que ha dado la Comunitat Valenciana en el diálogo social. Patronal, Generalitat, CC.OO. PV y UGT-PV han facilitado acuerdos "por el interés general" como 'Alcem-nos', que debe ser la hoja de ruta del territorio los próximos años.


"Hemos demostrado que hay otra forma de hacer las cosas". Así lo ha defendido Navarro en la clausura de la asamblea general de la CEV, que se ha celebrado en el Paraninfo de la Universistat Jaume I de Castellón.


El acto ha contado con la Su Majestad el Rey Felipe VI; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig. Todos han resaltado la labor del empresariado valenciano durante la crisis de la Covid-19 y han defendido la importancia de la "unidad" o de la "colaboración estrecha" para avanzar en la recuperación.


Navarro, que ha querido agradecer a S.M. el Rey que acompañe a los empresarios "hoy y siempre" y su "compromiso con el sector empresarial", ha defendido que la patronal autonómica ha sabido estar "a la altura" de las circunstancias y ha animado a "seguir apostando por la unidad para ser más resilientes, más inclusivos, más sostenibles, más responsables, más digitalizados, más innovadores y competitivos".


"EVITAR UNA SOCIEDAD POLARIZADA"


El líder de la patronal autonómica valenciana sostiene que "vivimos un momento de crisis pero también de oportunidades" y estas "llegarán si ponemos énfasis en lo que nos une y no en lo que nos separa; si evitamos hacer de esta una sociedad cada vez más polarizada y si no generamos más incertidumbre".


Así, ha apostado por la "unidad para ser más fuertes". "Una unidad capaz de inspirar nuestros pasos", ha remarcado, y ha felicitado al Rey por "la brillante labor que está desarrollando en favor de la cohesión, la convivencia y el progreso".


NI INFRAFINANCIACIÓN, NI BUROCRACIA, NI MÁS IMPUESTOS


En su intervención, el líder de la CEV ha aprovechado también para plantear sus reivindicaciones y ha incidido en la necesidad de obtener una respuesta para la "infrafinanciación crónica" que sufre la Comunitat Valenciana y que "ya dura demasiado tiempo".


Además, ha hecho hincapié en que es "no es momento de aumentar la carga fiscal", algo que según advierte, "tendrá un efecto negativo sobre nuestros niveles de competitividad, ya de por sí mermados".


"Tampoco es buen momento para plantear una contrarreforma laboral", ha apuntado. En su opinión, en este momento hay que "evitar aquellas reformas que en estos momentos solo crearían barreras y obstáculos para la creación de empleo".


Para el líder de la patronal autonómica, lo que es "urgente" es que la Administración gane agilidad; aplique el silencio administrativo positivo, agilice licitaciones y adjudicaciones; facilite mecanismos como la declaración responsable y elimine burocracia. "No podemos seguir presionando para que Europa acelere la entrega de ayudas y que después la burocracia frente aquí los proyectos", ha advertido.


El líder de la patronal autonómica ha llamado también a "cuidar de nuestra industria", pieza básica para la recuperación, "sin descuidar al turismo".


MAROTO A LAS EMPRESAS: "GRACIAS POR AYUDAR EN UN AÑO TAN DURO"


Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha querido dar las "gracias" a la patronal por ayudar al Gobierno de España "en este año tan duro" y a las empresas valencianas que se han "volcado" para que hubiera material sanitario y salvar vidas.


También ha hecho referencia a la "unidad" que ha permitido acuerdos muy importantes. "El diálogo social se ha reforzado en esta pandemia", ha resaltado. Desde el Ejecutivo, la ministra se ha comprometido a "mantener la red de seguridad hasta que sea necesario" mientras se reactiva la economía, se ha mostrado "optimista" ante los datos de vacunación y mantiene la previsión de alcanzar el 70% de la población vacunada en verano.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA