Aumenta la violencia en Gaza y Jerusalén: las claves del conflicto palestino-israelí

La nueva escalada de violencia en Jerusalén y la Franja de Gaza se enmarca en unas tensiones al alza por la anulación de las elecciones palestinas y las órdenes de desalojo en el barrio Sheij Jarrá, en Jerusalén Este

|
EuropaPress 3709814 14 may 2021 palestinian territories beit hanoun palestinian woman inspects

 

Israel continuó el viernes bombardeando la Franja de Gaza con ataques aéreos y proyectiles de artillería mientras intensificaba el despliegue de tropas y tanques cerca del enclave palestino sitiado.


Al menos 119 palestinos, incluidos 31 niños, han muerto y más de 830 han resultado heridos desde que estallaron las hostilidades el lunes. Cientos de familias palestinas se han refugiado en escuelas administradas por la ONU en el norte de Gaza para escapar del fuego de artillería israelí.


EuropaPress 3709814 14 may 2021 palestinian territories beit hanoun palestinian woman inspects

Mujer palestina entre las runas de su casa - Mohammed Talatene / Europa Press


La nueva escalada de violencia en Jerusalén y la Franja de Gaza se enmarca en unas tensiones al alza por la anulación de las elecciones palestinas y las órdenes de desalojo en el barrio Sheij Jarrá, en Jerusalén Este. Este ha sido el epicentro del nuevo repunte de las tensiones entre las autoridades israelíes y palestinas de cara a la celebración de unas legislativas convocadas para el 22 de mayo, después de que el Gobierno de Israel impidiera la celebración de actos de campaña y la votación en esta zona de la ciudad.


La Autoridad Palestina se negó a seguir adelante con unas elecciones en las que no participarían los residentes de la que considera como la capital de su futuro Estado independiente, en línea con las resoluciones internacionales, por lo que anunció un aplazamiento de los comicios, que iban a ser los primeros en casi 15 años.


Las tensiones fueron al alza en los días posteriores, después de que el Tribunal Supremo de Israel aprobara el desahucio de varias familias palestinas en Sheij Jarrá para que las viviendas fueran ocupadas por los colonos, lo que provocó denuncias palestinas ante lo que consideran una violación del Derecho Internacional.


Y no fueron los únicos en denunciarlo: las Naciones Unidas recordó que la expulsión de residentes en un territorio bajo ocupación y el traslado al mismo de población del país ocupante puede constituir un crimen de guerra.


La principal fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, dijo a la agencia de noticias Reuters que las personas involucradas en el conflicto pueden ser objeto de una investigación sobre presuntos crímenes de guerra. Bensouda añadió que seguiría adelante con su investigación incluso sin la cooperación de Israel, que acusa a su oficina de sesgo antisemita y rechazó ser miembro del tribunal basado en el tratado, objetando su jurisdicción. “Estos son eventos que estamos analizando muy seriamente”, dijo la fiscal.


A pesar de los llamamientos internacionales para el cese inmediato de todas las hostilidades, incluido el del jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió que la ofensiva continuará “según sea necesario para restablecer la calma del estado de Israel”.


También han muerto al menos seis israelíes y un ciudadano indio. El ejército israelí dijo que se han disparado cientos de cohetes desde Gaza hacia varios lugares de Israel, y que han agregado refuerzos cerca de las tierras orientales del enclave.


Mientras tanto, la violencia se está gestando entre los colonos israelíes y los ciudadanos palestinos en Cisjordania y en Israel. En otra posible escalada, se dispararon al menos tres cohetes desde el sur del Líbano hacia Israel.


Incidentes en la mezquita de Al Aqsa


Las protestas en apoyo a los residentes de Sheij Jarrá derivaron a diversos enfrentamientos ante la intervención de las fuerzas de seguridad, lo que provocó la expansión a otros puntos de la ciudad, incluida la Explanada de las Mezquitas, conocida como Monte del Templo por los judíos, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, situada en el sector oriental de la ciudad.


EuropaPress 3699566 10 may 2021 israel jerusalem media reporters stand between the smokes

Enfrontamientos en la mezquita de Al Aqsa - Ilia Yefimovich / Europa Press


El lugar, gestionado por las autoridades de Jordania, ha sido escenario de numerosas disputas durante los últimos años debido a que en él se encuentran la mezquita de Al Aqsa –la tercera de más importancia para los musulmanes– y la Cúpula de la Roca, mientras que uno de los muros que la rodean es el muro de las Lamentaciones, de gran importancia para los judíos.


Tras los rezos de la noche por parte de los musulmanes que acudieron al lugar el lunes en lo que son los últimos días de la celebración del mes de Ramadán, las protestas de apoyo a los residentes de Sheij Jarrá terminaron por expandirse a la Explanada de las Mezquitas.


Estas manifestaciones, en las que los fieles se negaron a abandonar el lugar pese a las exigencias de las autoridades israelíes, derivaron en la intervención de las fuerzas de seguridad, que han dejado cientos de heridos durante los últimos días, llegando incluso a lanzar gases lacrimógenos e irrumpir en la mezquita de Al Aqsa, lo que ha provocado una gran indignación entre los países musulmanes de la región.


En este contexto, y tras varios días de advertencias y amenazas por parte de las facciones palestinas de la Franja de Gaza, entre ellas el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que controla el enclave, el lunes comenzó el disparo de proyectiles desde Gaza contra Jerusalén y sus alrededores, en un drástico recrudecimiento de la situación.


Tanto la Autoridad Palestina como los países de la región –con Arabia Saudí e Irán en cabeza– han condenado la represión policial de las protestas y los incidentes en la mezquita de Al Aqsa, mientras que Naciones Unidas ha hecho un llamamiento a la contención de las partes para evitar una nueva escalada en la zona.


Sin embargo, en respuesta al disparo de proyectiles contra Jerusalén, el Gobierno israelí aprobó una campaña de bombardeos contra Gaza que ha dejado por ahora más de 25 muertos, entre ellos nueve niños, según informan las autoridades de Gaza.


Además, las autoridades israelíes han anunciado la movilización de cerca de 5.000 reservistas y el envío de refuerzos a la frontera con la Franja de Gaza, ante la posibilidad de una incursión terrestre que llevaría un nuevo agravamiento de los combates en la zona.

relacionada Israel rechaza la mediación de Egipto para lograr una tregua en la Franja de Gaza
relacionada Suben a 115 los palestinos muertos mientras Israel alerta de nuevos cohetes lanzados desde Gaza

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA