Estas son las reformas en las jubilaciones que planea Escrivá

Afectarán sobre todo a la jubilación anticipada, pues pretenden que los trabajadores retrasen el momento de comenzar a cobrar pensiones.

|
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno, José Luis Escrivà

 


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno, José Luis Escrivà

@EP


Todo apunta a que a finales de 2021 comenzará una reforma de las jubilaciones, con la firme intención de que esta termine y se implante en 2022. Ese es uno de los principales objetivos de José Luis Escrivá, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: modificar el sistema de pensiones.


Entre los principales cambios que se espera que sean aprobados está el hacer menos beneficioso el jubilarse antes de tiempo para que así los trabajadores alarguen los años en activo.


LA JUBILACIÓN ANTICIPADA SERÁ LÁ MÁS AFECTADA


En esta línea, pretenden modificar los coeficientes reductores que penalizan las jubilaciones anticipadas. Por un lado, van a aumentarlos en los tramos superiores e inferiores para que las personas no vean la jubilación anticipada como una buena opción. Además, estos coeficientes que ahora son trimestrales pasarán a ser mensuales. Finalmente, la reducción de los coeficientes afectará a la cuantía de la pensión en lugar de a la base reguladora, un cambio que contribuirá a favorecer a los pensionistas que dispongan de pensiones más elevadas.


Por tanto, si lo que pretenden es complicar esta jubilación anticipada, queda claro que tratarán de hacer más beneficiosa y atractiva la opción de atrasar la jubilación. Por un lado, se plantean realizar un pago único que oscilará entre los 4.786 y los 12.060€ por año atrasado y por otro barajan la posibilidad de proporcionar al trabajador un 4% adicional por cada año demorado. Dos opciones diferentes que incluso pueden combinarse entre ellas.



En cuanto a la jubilación forzosa, la idea de José Luis Escrivá y el resto de miembros del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es eliminar la posibilidad de acogerse a ella mínimo hasta los 68 años. Y, por lo que hace a la jubilación activa, el plan que tienen es aprobar que solo se pueda realizar este tipo de jubilación cuando se pase un año de la edad de jubilación ordinaria.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA