TV3 y Catalunya Ràdio necesitan financiación para no colapsar en 2021

La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) no está pasando por su mejor momento: no les salen las cuentas. La empresa pública ha visto cómo se han desplomado los ingresos comerciales mientras los gastos estructurales aumentan año tras año.

|
La presidenta en funcions de la CCMA Núria Llorach

 

La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) no está pasando por su mejor momento: no les salen las cuentas. La empresa pública ha visto cómo se han desplomado los ingresos comerciales mientras los gastos estructurales aumentan año tras año. 


La presidenta en funcions de la CCMA Núria Llorach

Núria Llorach en el Parlament @ep


Según informa Dircomfidencial, la corporació se vio obligada a pedir dinero a la Generalitat para cubrir el déficit presupuestario de 2020. Núria Llorach, la presidenta de la CCMA aseguró hace pocos días en la sesión de control del Parlament que "este año 2021 la situación vuelve a ser muy compleja, con un escenario de presupuesto prorrogado de 2020, las aportaciones de la Generalitat resultan insuficientes", alertó. 


Según los cálculos de Llorach, el grupo acabará 2021 con un déficit de 7 millones de euros si el Govern no toma ninguna medida. En 2020 la CCMA perdió doce millones de euros en facturación por los efectos de la pandemia, reduciendo su actividad a 45,9 millones de euros, lo que supone un desplome del 21%. 


"El pasado mes de enero, la CCMA remitió a la Generalitat el borrador de contrato programa para el periodo 2021-2024, que incluye la previsión de los efectos de la crisis provocada por el Covid-19. Es necesario fijar los objetivos de servicio público y debe quedar garantizado un marco de financiación estable para afrontar las necesidades que hay que abordar de forma urgente y para los próximos cuatro años", explicó Llorach en el Parlament.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA