Los agentes económicos catalanes piden la ampliación del Aeropuerto del Prat
Este miércoles y en las intalaciones de Esade ha tenido lugar un acto reivindicativo a favor de la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona-El Prat. En el acto han participado las entidades y agentes económicos más representativos de la actividad económica y del tejido productivo de la ciudad de Barcelona y del conjunto de Cataluña.
Este miércoles y en las intalaciones de Esade ha tenido lugar un acto reivindicativo a favor de la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona-El Prat. En el acto han participado las entidades y agentes económicos más representativos de la actividad económica y del tejido productivo de la ciudad del conjunto de Catalunya.
Los participantes han posado juntos en el acto de ESADE
Entre el público se encontraba una muy destacada representación del tejido empresarial y productivo del país: Angle Simón ( Agbar), Tobías Martínez (Cellnex), Antoni Brufau (Repsol), Santiago García Nieto (Confecat), Josep Maria Coronas (Fundación La Caixa), Pedro Fontana (Areas); Antoni Abad (Cecot); Angel Faus (Círculo de Economía); Miquel Martí (Barcelona Tech City); Arturo cortijo Sardà (Puerto Aventura), Ignacio marull (PWC); Joaquim Llansó (CCOC); Miquel Roca; Jorge Gallardo (Almirante) y Rafael Villaseca (Naturgy), entre muchos otros.
El ex consejero Andreu Mas-Colell
Ha abierto los parlamentos el ex consejero Andreu Mas-Colell defendiendo "la necesidad de tener un aeropuerto de primer nivel para ser una ciudad de primer nivel". Mas-Colell ha querido hacer hincapié en el impacto ambiental que supondría esta ampliación y ha apuntado que el proyecto se puede configurar para que estos impactos sean positivos, y la necesidad de que así sea para que la Unión Europea dé el visto bueno al proyecto. El economista aseguró que es necesario aprobar el proyecto "por un principio de prudencia" y ha recordado que ciudades que compiten con Barcelona como Milán, Tel Aviv, Roma o Viena cuentan con aeropuertos de primera.
Ha subrayado que el proyecto no tiene ningún impacto en las arcas públicas ya que es Aena quien invertirá los 1.700 millones previstos y que "no es papel del administraciones cuestionar" las inversiones de la empresa, aunque sí de velar por el medio ambiente .
Javier Faus, presidente del Círculo de Economía.
En esta misma línea ha intervenido a continuación Javier Faus, presidente del Círculo de Economía, que destacó su preocupación porque "y el nuestro país no se puede permitir descrecer" que se hace desde parte de la sociedad catalana y ha asegurado que se 'aboga por un crecimiento sostenible y ordenado del aeropuerto. Ha pedido que se concentren esfuerzos e inversiones en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat para convertirlo en un 'hub' y ha recordado que "no hay ningún sistema aeroportuario en el mundo" en el que tres aeropuertos medios - en referencia a los de Girona y Reus (Tarragona) - se conviertan en uno grande. Ha pedido también que se piense en las generaciones futuras y aseguró que "sería un error" negarles la ampliación.
Presidente de Pimec, Antoni Cañete
El Presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha complementado la intervención anterior reforzando la idea de que "crear un hub competitivo no va en contra de los otros aeropuertos catalanes sino al contrario". Cañete ha pedido "los consensos necesarios" para hacer posible la ampliación del aeropuerto y ha apuntado la necesidad de crear una mesa de diálogo con administraciones, entidades y afectados. Recordó también la histórica reivindicación de más inversiones en Cataluña, que ha apuntado "que no se ejecutan", y aseguró que la ampliación permitiría aumentar la competitividad de Catalunya.
Gerard Esteve, presidente de la UFEC
Esteban, Presidente de la UFEC, afirmó que "el mundo del deporte, dice Sí al futuro." Y ha expuesto como Barcelona en los últimos años esta perdiendo el rumbo que fijó con las Olimpiadas del '92, cuando Barcelona se abrió al mundo y se transformó. En aquella ocasión dijo, "el deporte cambió la ciudad diciendo Hola !, y ahora Barcelonam esta diciendo no, es una ciudad pobre, triste y sin futuro". Finalmente ha defendido que con responsabilidad social hay que poner Barcelona guapa de nuevo.
Aurora Catà, presidenta de Barcelona Global
Catà, Presidenta de Barcelona Global ha expuesto que la Barcelona del talento, demanda el mejor aeropuerto posible. Un aeropuerto referente en sostenibilidad e innovación que conecte la ciudad con el mundo. Desde la AIJEC, Ruben Sans, ha dimensionado el impacto económico del transporte aéreo. "El equivalente del 12% del PIB español llega por aire". Sin embargo el impacto en puestos de trabajo directos es de "más de 80.000 puestos de trabajo". Finalmente, considera que "no se puede enfrentar sostenibilidad y desarrollo, es un debate del pasado. Conectamos al mundo y a la economía global."
Pr esident del RACC, Josep Mateu
Por su parte el Pr esident del RACC, Josep Mateu, considera que "el aeropuerto es una pieza estratégica en el sistema de movilidad de nuestro país, una pieza indispensable para competir en igualdad de condiciones con el resto de ciudades europeas". Pues "no somos como las grandes ciudades de Europa, pero competimos con ellas, somos así y para seguir compitiendo necesitamos un aeropuerto a la altura". Ha defendido un crecimiento sostenible y sostenido. "Hay que ser resoponsables y no hipotecar el futuro de los jóvenes y las nuevas empresas que se beneficiarán del nuevo aeropuerto a partir de 2030. No queremos ni podemos conformarnos con las 47 conexiones internacionales que ya tenemos."
Presidenta de la Cámara Comercio de Barcelona, Monica Roca y apariciny
La presidenta de la Cámara Comercio de Barcelona, Monica Roca y Aparici y ha declarado que "el aeropuerto está limitado por su infraestructura y no puede ser el hub internacional que podría ser. Un aeropuerto fuerte debe incluir necesariamente conexiones a las grandes capitales del mundo. " Considera que en un futuro cercano, "los vuelos cortos desaparecerán y los desplazamientos cortos se harán en tren" y considera clave la intermodalidad del ferrocarril y de los aeropuertos. Defensa que además de ampliar el Aeropuerto Josep Tarradellas, "los aeropuertos catalanes con tráfico internacional deben estar interconectados ferroviariamente".
Josep Sanchez Llibre, Presidente de Fomento del Trabajo
Por su parte, Josep Sanchez Llibre, Presidente de Fomento del Trabajo ha afirmado que "Ya se han perdido demasiadas oportunidades y ésta avión hacia la prosperidad no se nos puede escapar". Recalcó que gracias a las nuevas tecnologías los aviones serán menos contaminantes. También ha pedido la creación de una mesa de diálogo para lograr un consenso que ha señalado como "necesario", aunque ha recordado que el acuerdo debe ser rápido. El presidente de Fomento ha recordado que las previsiones de Aena pasan por invertir 1.700 millones de euros y la creación de 350.000 empleos --83.00 directos y 267.000 indirectes-- y que, sumando las inversiones previstas en la red ferroviaria, "representarán un gran cambio cualitativo en la conectividad de Barcelona ". Ha asegurado, además, que esta ampliación evitaría "caer en la decadencia económica" y que Barcelona se convierta, en sus palabras, en una ciudad más.
Presidente y Consejero Delegado de Vueling, Marco Sansavini.
Sansavini ha asegurado que Vueling continua "teniendo la intención de" invertir en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat y que el previsto hacer de una manera sostenible. Recordó que antes de la pandemia, la infraestructura se encontraba "cerca de su saturación", lo que implica problemas en la operatividad y dificulta desarrollar las oportunidades de crecimiento de la conectividad que tiene el aeropuerto. Ha asegurado que "pensar en poder solucionar el problema evitando ampliar el aeropuerto y dedicarlo sólo a lo largo radio es irreal", ya que la alta velocidad ferroviaria no puede sostener los viajes de medio y corto radio por sí sola.
Sansavini, CEO Vueling y representante del grupo IAG defensa ha reafirmado su compromiso con Barcelona y Catalunya "Ahora seguimos apostando por Barcelona y con el medio ambiente" recordando el objetivo de 0 emisiones de CO2 para 2050.
En líneas generales todos los ponentes han hecho referencia al crecimiento económico sostenible, a preservar el medio ambiente ya compensar a los afectados por la infraestructura planteada.
DOCUMENTO DONDE SE PIDE LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO
Conoce a las 172 organitzaciones adheridas
Escribe tu comentario