viernes, 2 de junio de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • EMBALSES
  • Catalunya
  • situación
  • isla de calor
  • Barcelona
  • Pobreza
  • Área Metropolitana de Barcelona

Junqueras reconoce que la unilateralidad no funciona y pide el indulto para "aliviar el conflicto"

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha admitido este lunes que los indultos pueden "aliviar el conflicto, paliar el dolor de la represión y el sufrimiento de la sociedad catalana", y ha afirmado que la vía unilateral no es viable ni deseable.
Redacción Catalunyapress | lunes, 7 de junio de 2021, 12:34
  • 0

El líder de ERC, Oriol Junqueras, durante una entrevista en directo para TV3, antes de celebrarse la investidura de Pere Aragonès. ARCHIVO

@EP


El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha admitido este lunes que los indultos pueden "aliviar el conflicto, paliar el dolor de la represión y el sufrimiento de la sociedad catalana", y ha afirmado que la vía unilateral no es viable ni deseable.


En una carta publicada en el diario Ara y La Sexta ha defendido que la amnistía es la mejor solución, pero que "cualquier gesto en la línea de la desjudicialización del conflicto ayuda a poder recorrer este camino".


También ha sostenido que la mejor vía para la independencia es la escocesa y lograr un referéndum pactado, ya que considera que es la que genera más reconocimiento internacional, a diferencia de la unilateral: "Sabemos que otras vías no son viables ni deseables en la medida que, de hecho, nos alejan del objetivo que hay que alcanzar".


CARTA ÍNTEGRA DE ORIOL JUNQUERAS


MIRANDO AL FUTURO


"Comienza a andar una nueva Generalitat republicana. Con el gobierno encabezado por Pere Aragonès, tendremos, después de más de 80 años, un presidente de Esquerra Republicana de Catalunya escogido con normalidad parlamentaria. Con los mismos objetivos que nos han movido siempre: construir un país próspero, justo y plenamente libre para todos y cada uno de los ciudadanos que viven en Catalunya, piensen lo que piensen y vengan de donde vengan. La nueva Generalitat republicana tiene unos retos inmensos, pero afronta las graves crisis que estamos viviendo con voluntad transformadora y estoy convencido de que sabrá liderar la reconstrucción social y económica del país y ganarse la confianza de la ciudadanía manteniéndose siempre al lado de la gente.


Y con el nuevo gobierno se abre una nueva etapa. Más de tres años después del referéndum del 1 de octubre desde ERC hemos hecho una reflexión profunda sobre nuestras fortalezas y debilidades, los errores y los aciertos, para extraer aprendizajes.


Fue evidente que la reacción del Estado fue percibida por gran parte de la sociedad catalana como cada vez menos legítima y alejada de principios democráticos. Pero al mismo tiempo, debemos ser conscientes de que nuestra respuesta tampoco fue entendida como plenamente legítima por una parte de la sociedad, también de la catalana. En este sentido, quiero volver a extender la mano a todos aquellos que se hayan podido sentir excluidos, porque nuestro objetivo debe ser justamente el de construir un futuro que incluya a todos.


Nuestra voluntad es la de siempre. La independencia es la mejor herramienta para ayudar a la gente de este país, pero las estrategias deben adaptarse a las circunstancias para ser ganadoras. La conclusión es que necesitamos ser más; una mayoría incontestable, plural y transversal, que demuestre que gobierna bien y para todos, y que ponga en el centro de la agenda la resolución del conflicto político existente por vías democráticas.



Defendemos la autodeterminación porque queremos que toda la ciudadanía de nuestro país, toda, pueda decidir si desea que Cataluña sea un estado independiente en forma de república o si apuestan por mantenerse dentro del Estado español. Y, legítimamente, nosotros trabajaremos y defenderemos la opción del sí. Tenemos derecho a gobernarnos con las mismas herramientas que cualquier estado. Tres cuartas partes de la ciudadanía de Cataluña defiende que la solución al conflicto político existente se resolverá votando en un referéndum. No podemos negar la realidad, nadie. No podemos actuar como si estos consensos no existieran. Nadie.


No queremos formar parte de un estado donde persisten estructuras que sirven para perseguir a los adversarios políticos, donde hemos de acatar leyes que nos parecen profundamente injustas y arbitrarias, que tipifican como delitos comportamientos que son plenamente democráticos y no deberían ser delictivos. De hecho, tenemos el deber de trabajar incansablemente, por todas las vías democráticas posibles, para cambiar esta situación. Y eso es lo que hemos hecho y haremos.

Y hoy seguimos creyendo que la mejor vía para hacerlo, como siempre hemos defendido, es la vía escocesa. La vía del pacto y el acuerdo, la vía del referéndum acordado. Es la opción que genera más garantías y reconocimiento internacional inmediato. Porque sabemos que otras vías no son viables ni deseables en la medida en que, de hecho, nos alejan del objetivo a alcanzar.


Para convertirnos en un estado es imprescindible construir una gran mayoría en Catalunya, pero también hay que ganarse la legitimidad en todas partes. La partida se juega dentro y fuera. Por ello, nunca renunciaremos al diálogo ni a la negociación. Sería una ingenuidad creer que el diálogo político con el estado dará frutos tangibles de forma inmediata, pero creer que podemos prescindir de él sería una irresponsabilidad carísima. Por mucho que se critique y se ridiculice, la mesa de diálogo y negociación entre gobiernos es un éxito en sí misma porque abre un espacio para la potencial resolución del conflicto.


El diálogo y la negociación son imprescindibles. Los conflictos políticos que se acaban resolviendo lo hacen, tarde o temprano, alrededor de una mesa donde todas las partes exponen libremente sus posiciones. La nuestra, la que representa los grandes consensos del país, es el fin de la represión y la autodeterminación.


Estamos ante un conflicto político y éste sólo se podrá resolver por vías políticas y democráticas. Siempre hemos dicho que hay que volver al ámbito de la política, de donde no se nos debería haber hecho salir nunca. Ahora es el momento de la audacia política, el coraje democrático y la reconciliación social. Porque la conciliación del conjunto de nuestra ciudadanía es fundamento imprescindible del futuro.


Para nosotros, lo hemos explicado muchas veces y lo seguimos defendiendo sin matices, la amnistía es nuestra prioridad para acabar con la persecución judicial. La cuestión no termina ni con los exiliados ni con los presos y presas políticas, sino que hay que hacerla extensiva al resto de las 3.000 personas que sufren causas judiciales.


A pesar de ello, hay gestos que pueden aliviar el conflicto, paliar el dolor de la represión y el sufrimiento de la sociedad catalana, y cualquier gesto en la línea de la desjudicialización del conflicto ayuda a poder recorrer este camino.


Pero para que este nuevo paradigma sea posible es importante que las dos partes muestren su voluntad y predisposición. Nosotros hace tiempo que, a pesar de estar en la cárcel privados de libertad, nos sentamos a la mesa y mantenemos siempre la mano tendida. Es el momento de que el gobierno español demuestre su compromiso con la reconciliación, el diálogo, y la negociación, mirando al futuro."



ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Junqueras
ERC
Oriol Junqueras
indultos
unilateralidad
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Joven embarazada que pronto sera madre tocando su vientre sentado su dormitorio tarde concepto embarazo

Un hombre pilla a su mujer y su padre teniendo sexo y ahora están esperando mellizos

Yema de huevo

Una mujer intenta cocinar huevos en el microondas siguiendo una moda de TikTok y se destroza la cara

Virgil cayasa zdfkUlVOHxw unsplash

Un hombre es operado de urgencia tras introducirse un bote de desodorante por el ano

AHORA EN LA PORTADA
  • La siniestralidad baja un 13% en Catalunya y un 70% en la AP-7
  • Sin duchas ni lavapiés y con limpieza manual: las playas...
  • El SIL celebra su 25 aniversario con más de 650 empresas...
  • Feijóo intenta debilitar el liderazgo de Sánchez: filtran que...
  • Una adolescente que mató a su violador se libra de la cárcel
ECONOMÍA
  • Foment del Treball afirma que Catalunya arrastra 40.000 millones de...
  • Fundación La Caixa, El Corte Inglés, CaixaBank y Mercadona,...
  • La Agencia Tributaria atiende en sus oficinas desde este 1 de junio...
  • Endesa y Fundación Juan XXIII impulsan el empleo verde inclusivo...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón