Un fallo global provoca la caída de webs como Amazon, Twitter y cientos de periódicos

Entre las webs afectadas, se encontraban portales como Reddit, algunas partes de Amazon, Google, Spotify, Twitch o Twitter, según alertaron usuarios en redes, así como numerosos medios de comunicación internacionales como 'The New York Times', el británico 'The Guardian' o 'Financial Times'.

|
Mensaje de error al intentar acceder a la web de Reddit

 

Un problema no identificado en la red de distribución de contenidos online (CDN) estadounidense Fastly ha provocado la caída de cientos de páginas webs a nivel internacional, en un suceso que también ha afectado a España y que ha sido solucionado sobre la una de esta tarde.

La compañía advirtió justo antes del mediodía en España que estaba sufriendo algunos errores de rendimiento en una web dedicada a dar explicaciones del incidente. "Identificamos una configuración de servicio que desencadenó disrupciones a través de nuestros POPs (puntos de prensencia) globales y se ha solucionado. Nuestra red global está volviendo en línea", han explicado en Twitter.


Mensaje de error al intentar acceder a la web de Reddit


Entre las webs afectadas, se encontraban portales como Reddit, algunas partes de Amazon, Google, Spotify, Twitch o Twitter, según alertaron usuarios en redes, así como numerosos medios de comunicación internacionales como 'The New York Times', el británico 'The Guardian' o 'Financial Times'.


A nivel nacional, también se han visto afectadas las páginas web de los medios de Unidad Editorial ('El Mundo', 'Marca', ' Expansión'), las cabeceras de Prensa Ibérica ('El Periódico', 'El Faro de Vigo', 'Sport', 'La Nueva España'), Grupo Prisa (Cadena SER, 'El País', 'Cinco Días' y 'AS'). Algunos de estos medios han conseguido restablecer el servicio en pocos minutos.


Otros medios que han sido víctimas de este fallo son los del grupo de comunicación Atresmedia (Antena 3, laSexta, Onda Cero o Europa FM) o el Grupo COPE, que ha sufrido la caída de sus cuatro webs. Fuentes del Gobierno español han indicado a Europa Press que no tienen constancia de que las webs gubernamentales hayan resultado afectadas.


En las páginas afectadas, aparecía un mensaje con el código "Error 503 Servicio No Disponible" en inglés o "Fastly error: dominio desconocido".


Las acciones de Fastly cerraron la última sesión con subidas del 7,17%, sin embargo, a raíz del incidente, acumulan una caída del 2% en la prepapertura hasta los 49,95 dólares (41,02 euros).


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA