El Consejo d'Europa vota el 'informe Cilevics' sobre los condenados por el 1-O este lunes con el PP en contra

Ha presentado cuatro enmiendas.

|
El portavoz adjunto de Exteriores del Grupo Popular en el Congreso y diputado del PP por Granada, Pablo Hispán, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 8 de junio de 2021, en

 

El portavoz adjunto de Exteriores del Grupo Popular en el Congreso y diputado del PP por Granada, Pablo Hispán, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 8 de junio de 2021, en Madrid, (España).

@EP


Este lunes se vota en Estrasburgo el 'informe Cilevics' del Consejo de Europa sobre los condenados del 'procés'. El PP, por su parte, ha presentado cuatro enmiendas al informe "y defenderá en Estrasburgo la democracia española y las decisiones de los tribunales de justicia", tal y como el portavoz adjunto de Exteriores del Grupo Popular, Pablo Hispán, le ha adelantado a Europa Press.


En dicho informe se concluye que "la mera expresión de opiniones independentistas no es motivo de persecución penal". A su vez, explica que varios políticos de Catalunya fueron procesados y condenados por sedición y otros delitos tras dar su apoyo al referéndum sobre la independencia de Catalunya.


El PP, por su parte, insiste en que el referéndum del 1-O fue ilegal, puesto que no respeta las previciones constitucionales que "establece la Comisión de Venecia". Por otro lado, en sus enmiendas hacen hincapié en que los indultos "van en contra de lo aprobado por la comisión GRECO del Consejo de Europa y nunca pueden hacerse por intereses políticos del Gobierno".


Por esa razón, el PP, según Hispán, quiere "desautorizar" el 'informe Cilevics' para defender con ello el Estado de Derecho de España. Además, ha adelantado que pese a que se admitiesen sus enmiendas, ellos votaría en contra del 'informe Cilevics'.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA