Cobrar pensiones mientras se trabaja: la solución de FIDE para mejorar el sistema

Consideran que todo el mundo debería poder decidir en qué momento quiere dejar de trabajar, sin encontrarse con limitaciones o discriminaciones por cuestión de edad.

|
El secretario general de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, en el encuento mantenido con las organizaciones de autónomos para abordar la prórroga del cese de actividad.

 

Un grupo de juristas y economistas ha propuesto una nueva forma de salvar el sistema y garantizar su viabilidad: hacer compatible el cobro de las pensiones con seguir trabajando sin las limitaciones que existen actualmente. Además, también quieren acabar con la jubilación forzosa y solamente permitir las jubilaciones anticipadas cuando sea por una situación de verdadera gravedad.


El secretario general de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, en el encuento mantenido con las organizaciones de autónomos para abordar la prórroga del cese de actividad.

@EP


Esta es la idea del Grupo de Pensiones de la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Economía (FIDE), a cuya cabeza se encuentra el profesor de la UCM Tomás Arrieta. Un grupo respaldado a su vez por otros 19 expertos que llevan meses analizando la situación económica del país.


Así, tras su estudio han llegado a la conclusión de que implementar esas medidas es algo necesario para mejorar la situación de España. Consideran que se debería acabar con la discriminación laboral por edad y dejar elegir a cada uno si quiere jubilarse o no, independientemente de a lo que se dedique.


En esta línea, solicitan que se revise la jubilación parcial para que sirva como modelo de relevo y no como jubilación anticipada. “Cualquier persona jubilada debería poder compatibilizar el derecho a la pensión con la actividad laboral, con independencia de la cuantía de su prestación”, señalan.


Para ello, se necesitaría un nuevo contrato temporal y por cuenta ajena que podría terminar de forma unilateral sin costes y no obligaría a tener cotizados los años necesarios para obtener toda la prestación. De hecho, creen que podría ser viable que tuviese una cotización ordinaria para los empleados que no tuviesen derecho al 100% de la base reguladora.


Con todo ello, desde el FIDE proponen un sistema en el que habría que implementar tres cambios: la pensión pública, los planes de empresa y los fondos de pensiones privados, pero eliminando la discriminación fiscal.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA