¿Cómo será el Mobile 2021?

El congreso más importante de telefonía móvil del mundo vuelve el lunes a Barcelona en un formato híbrido y más reducido, en el que las tecnológicas internacionales pierden fuerza y ganan protagonismo las empresas y startups "autóctonas".

|
0

 

Archivo - Vista general de la Feria de Barcelona, con los preparativos para la celebración del Mobile World Congress (MWC)

@EP


"La gente me pregunta cuál sería el éxito de esta edición. Es muy fácil: abrir puertas el lunes, que la gente entre, y demostrar al mundo que el Covid no nos vencerá". De este modo ha defendido este viernes el consejero delegado de GSMA, John Hoffman, la edición más peculiar del Mobile World Congress.


Y es que falta muy poco para que Barcelona vuelva a ser la ciudad mundial de la tecnología y la telefonía móvil en un MWC que durará cuatro días, del 28 de junio al 1 de julio. Los protagonistas este año no serán las grandes cifras de visitantes ni las del beneficio que se espera, sino que debido a la pandemia, quien tomará importancia será la industria local y la presencialidad provocando aún una experiencia más "exclusiva".


Consciente del contexto pandémico en el que nos encontramos, la GSMA ha preparado una serie de medidas para hacer un congreso seguro. Algunas de las nuevas normas que se han aplicado han sido la retirada de las típicas acreditaciones físicas, que pasan a ser digitales mediante la aplicación MWC2021, o la obligación de presentar un test de antígenos negativo cada 72 horas para acceder a la feria. Las pruebas se pueden hacer en el mismo recinto ferial de Gran Vía, lugar donde se desarrolla todo el congreso, desde primera hora de la mañana y ya se puede reservar día y lugar mediante la misma app.


0

Aplicación del Mobile/ @Catalunyapress


Otro gran cambio es la fecha, que por primera vez en la historia se celebra en verano. Desde el 2006 el congreso se ha mantenido en el calendario como una cita anual en las últimas semanas de febrero. El MWC no solo ha tenido que adaptarse en la fecha sino que también en el formato. El congreso que comenzará este lunes será híbrido, de forma que combinará actos y stands presenciales con otras de virtuales.


UN FORMATO MÁS REDUCIDO


El MWC 2021 ocupará una superficie total de unos 100.000 metros cuadrados, unos 20.000 metros menos que en la edición del 2019. Asimismo, se espera que la afluencia de visitantes también caiga y que se llegue a los 50.000 a muchos estirar. Nada que ver con los 109.000 que vinieron hasta Barcelona en febrero de hace dos años. En la misma tendencia van las empresas expositoras presenciales que este año serán unas 300, 2.000 menos que en la última edición


Sin embargo, la organización anunció a principios de mayo que habría un total de 600 ponentes -presenciales y en formato virtual- y unas 400 startups internacionales como locales.


LAS MARCAS QUE "HAN CAÍDO" POR EL CAMINO


Desde que se anunció la realización del Moblie el año pasado, ha habido distintas marcas que han ido "bajando del carro" de la presencialidad para sumarse al online. A principios de marzo, la empresa de telecomunicaciones Ericsson fue la primera que dijo que no participaría en el MWC por motivos de seguridad y por la preocupación por la salud de los clientes y trabajadores.


A partir de aquí, un goteo de compañías siguieron los mismos pasos que Ericsson y repensaron su presencialidad. British Telecom, Sony, Nokia, Oracle y Facebook pronto anunciaron que tampoco vendrían a Barcelona. El motivo era el mismo: su política de prevención de riesgos y protección de la salud desaconseja ir a ferias presenciales hasta el menos pasado el mes de junio.


Poco después, Cisco se añadió a la lista de bajas por "la persistente preocupación" de la empresa a raíz de la crisis. En un comunicado, la compañía con sede en California lamentaba "profundamente" no estar presente en la feria y aseguraba que es "la decisión correcta de acuerdo con las actuales circunstancias".


Llegó el mes de abril y las malas noticias continuaron en saber que Google también confirmaba que no tendría una participación física en Barcelona siguiendo sus "restricciones y protocolos". El gigante norteamericano apuntó que, a pesar de su decisión, continuaría colaborando "de forma cercana" con la GSMA que "apoyarían mediante oportunidades virtuales".


En mayo fue el turno de Samsung. La compañía surcoreana señaló que ve "prioritaria" la salud y seguridad de sus trabajadores y clientes, de forma que se añadiría al congreso en línea.

Qualcomm y Lenovo también indicaron que solo serían de forma virtual.


La última gran empresa tecnológica que dijo "adiós" a Barcelona fue Xiaomi, la marca china que suele presentar sus grandes apuestas en la feria, según comentan los expertos. También en un comunicado, la compañía alegó que participaría únicamente de manera virtual en el MWC para "velar por la salud y la seguridad de todos sus empleados, clientes, partners y medios de comunicación".


Otras marcas que han decidido "bajar del carro" de la presencialidad han sido: Amazon, IBM, Intel, SNAPCHAT, HP, Microsoft, Vodafone, OnePlus y Dell.


LAS EMPRESAS NACIONALES TOMAN EL PROTAGONISMO


Con la baja de las empresas internacionales, las startups y compañías catalanas y españolas serán las que tomarán el protagonismo en esta edición.


Red.es ha seleccionado un total de 25 compañías para ocupar el Pabellón de España, menos de la mitad que fue en la edición de 2019. Siete de las de este año son catalanas: Agile Content, AEInnova, Masvoz, Netrivals, NPAW, Sensing & Control Systems y Vintegris. Otra empresa que también participará en el Pabellón de España será la Fintech londinense PayXpert, con sede en Barcelona.


Por su parte, la Conselleria de Polítiques Digitals contará con un total de 56 compañías expositoras, unas 20 menos que hace dos años. Entre ellas, destacan Fibracat, Ficufy, Hablemos Telecom, Sateliot o Watchman Door. Esta zona también incluirá a Ferrocarrils de la Generalitat y el Cuerpo de Agents Rurals. Además, en el marco del MWC la Generalitat también organizará una mesa redonda con Enric Asunción, CEO de Wallbox, una compañía catalana dedicada a la producción y comercialización de cargadores para coches eléctricos que cotizará en la bolsa de Nueva York a partir del tercer trimestre de 2021.


Más allá de estas dos zonas, otras empresas españolas que tendrán un espacio considerable en el MWC serán Telefónica, con un stand de 952 metros cuadrados, y Cellnex, con un 149,5 metros cuadrados. La Mobile World Capital Barcelona, situada junto a Cellnex, también será una de las paradas imprescindibles durante los cuatro días de salón, con la presentación de los pilotos que desarrolla durante todo el año. Este año, el 5G y los hologramas serán los temas principales de esta fundación creada para dejar un legado del Mobile en la ciudad.


Una novedad es que dentro del MWC también se organizará el 4 Years For Now, el evento dirigido a las startups e inversores del sector tecnológico. Será en este espacio donde también se podrán encontrar empresas emergentes distribuidas en 3 hubs físicos centrados en la industria 4.0, la conectividad y la salud.


LOS RUMORES SOBRE LAS NOVEDADES TECNOLÓGICAS MUNDIALES


Al ser una edición "descafeinada" las marcas no han avanzado mucha información sobre la presentación de nuevas tecnologías que puedan revolucionar el mercado. Por su parte Samsung ha anunciado que en su evento online mostrará "como el ecosistema Galaxy de dispositivos conectados puede ofrecer a la gente más posibilidades de enriquecer sus estilos de vida".


En cuanto a Huawei, algunos medios especulan que puede presentar el modelo Huawei P50; Lenovo  se espera que enseñe nuevos ordenadores portátiles o altavoces inteligentes; la empresa china Honor apostaría por hacer públicos nuevos modelos de smartphone, como la nueva serie Honor 50, SmartWatch o auriculares inalámbricos.


Sony, según aseguran los medios expertos, es de las habituales en hacer sorpresas en el MWC, de forma que puede ser que presente un Xperia 1 III Compact, así como un móvil Ultra. Finalmente, Nokia podría anunciar el Nokia 10, que llegaría con el procesador Snapdragon 888, y posiblemente con una cámara selfiesituada bajo la pantalla.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA