La obesidad causa enfermedades de adulto en niños y adolescentes
El 17,3% de niños sufre obesidad y los pediatras han de atender cada vez más casos de menores con prediabetes o hipertensión, patologías que como norma general se asocian a la edad.
La obesidad infantil es el exceso de grasa y peso en niños, algo que puede convertirse en un problema serio al derivar en patologías como la diabetes. Aunque desde 2011 se ha visto un descenso en el porcentaje de niños con sobrepeso y obesidad, este todavía sigue siendo elevado.
Así, en septiembre de 2020 se publicaron los resultados del último estudio ALADINO 2019, un estudio epidemiológico y transversal de las medidas antropométricas de escolares de entre 6 y 9 años. En total se analizaron los casos individuales de 16.665 niños de estas edades y se concluyó que el 23,3% tiene sobrepeso y el 17,3% obesidad. Es decir, cuatro de cada diez niños pesan más de lo que les correspondería por edad y altura.
@catalunyapress
Además, esto no es un problema que afecte únicamente a esta franja de edad. Según el INE, alrededor del 20% de los adolescentes también sufre problemas de peso. Algo que se traduce en que España es el cuarto país de Europa con mayor porcentaje de obesidad infantil.
La pandemia, por otro lado, ha agravado este problema. Y es que con el confinamiento muchos niños han aumentado de peso –se calcula que alrededor el 90%– porque han pasado muchas más horas en casa, han disminuido el tiempo dedicado a hacer deporte y han cambiado sus hábitos de alimentación.
LOS NIÑOS SUFREN PATOLOGÍAS DE ADULTOS
Según el estudio ALADINO, 9 de cada 10 padres de niños con sobrepeso y 4 de cada 10 de los que sufren obesidad ven el peso de sus hijos normal. Pero nada más lejos de la realidad: este problema puede llevar a los niños a tener patologías graves como pueden ser la hipertensión, el colesterol o la diabetes del tipo 2.
De hecho, cada vez son más los pediatras que han de atender en sus consultas a niños que sufren estas patologías. Unas enfermedades que, aunque en principio se asocian a la edad, se están empezando a ver ahora en niños y adolescentes por culpa del sobrepeso.
"La obesidad en general predispone a la hipertensión o a la diabetes, así que teniendo en cuenta que en España la tasa de obesidad infantil alcanza el 30% y que esto ha ido creciendo con el tiempo, sí que es verdad que vemos en consulta a niños que asociado a esa obesidad tienen hipertensión o diabetes. No es tan frecuente como el sobrepeso, pero sí lo vemos", señala Gonzalo Oñoro Otero, pediatra de Atención Primaria.
Los expertos advierten de que se trata de algo serio y que la aparición de estas patologías a edades tempranas puede influir en su esperanza de vida: se puede acortar. La hipertensión y la diabetes, por ejemplo, hacen peor la calidad de vida de quienes las padecen y están vinculadas a otras enfermedades que provocan muertes más tempranas.
Pero eso no es todo, sino que el sobrepeso y la obesidad infantil pueden causar otros problemas en los niños. Puede alterarles el sueño y el descanso y provocarles problemas en los huesos y en las articulaciones, enfermedades cardiovasculares, problemas hepáticos como hígado graso, dificultad para respirar, madurez prematura o irregularidad en los ciclos menstruales de las niñas.
Todo esto, además, puede derivar en otro tipo de problemas: los trastornos mentales o alimenticios. Los niños con sobrepeso y obesidad son más propensos a la depresión o el desánimo, además de a sufrir trastornos como la bulimia o la anorexia nerviosa.
Además, coinciden los expertos en que un niño obeso seguramente sea un adulto obeso, puesto que una vez se cogen kilos de esa manera cuesta mucho cambiar el estilo de vida y perderlos."Los niños que tienen obesidad de pequeños son niños que tienen tendencia a tener obesidad de mayores, por tanto es muy importante el papel de los pediatras. Porque además también ocurre lo contrario, que los niños que tienen buenos hábitos de pequeños y no son obesos, tampoco suelen serlo de mayores", afirma Gonzalo Oñoro.
@EP
MÁS POBREZA, MÁS OBESIDAD
Las causas del sobrepeso y la obesidad infantil son, principalmente, dos. Dice el pediatra Oñoro que esto puede estar causado por "factores genéticos" pero que sobre todo está causado por la mala alimentación y falta de hábitos saludables. Así lo confirma el informe ALADINO 2019, en el que se refleja que el 18,5% de las familias más humildes acude al menos una vez por semana a un establecimiento de comida rápida mientras que esto solo lo hacen el 10,7% de las familias más acomodadas.
Además, en cuanto al consumo de chucherías, los resultados dicen que el 11,5% de niños de las familias del primer grupo las comen varias veces al día mientras que solo el 3,9% de los menores de las familias del segundo grupo lo hacen.
Por otro lado, para las familias con menos recursos económicos es más difícil poder permitirse apuntar a los niños a actividades extraescolares en las que hagan deporte, por ejemplo. De esta manera, estos pequeños suelen pasar más horas quietos, lo que influye en el aumento de peso.
PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL
El doctor Gonzalo Oñoro lo tiene claro: "Para prevenir la obesidad infantil los niños o sus padres deben hacer dos cosas principalmente: comer de forma sana, dando preferencia a los alimentos como las verduras y eliminando al máximo posible los alimentos superfluos cargados de azúcar y en un segundo lugar el ejercicio físico". A esto, añade que "por debajo de los seis años se considera que con el ejercicio que hacen al jugar es suficiente".
Cabe recordar que, un niño que tiene problemas de peso, será un adulto que también los tenga. Por eso es tan importante prevenirlo: para prevenir también las patologías asociadas a esta condición.
Escribe tu comentario