Sánchez espera que el Comité Federal del PSOE le respalde en su decisión de conceder los indultos

El Comité Federal del PSOE se reune este sábado en una sesión que se prevé tranquila.

|
Archivo - El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el Comité Federal del 23 de enero en Barcelona

 

Archivo - El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el Comité Federal del 23 de enero en Barcelona

@EP


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, espera recibir este sábado el respaldo de la dirección del PSOE a su decisión de conceder los indultos a los condenados por el procés, en la reunión ordinaria del Comité Federal; una reunión que se espera, de este modo, de "cierre de filas total", y que tiene el objetivo principal de convocar formalmente el 40 Congreso del PSOE.


En concreto, la cúpula del PSOE se reunirá este sábado en Madrid, por primera vez de forma presencial en un año y medio, para aprobar la celebración del próximo Congreso los días 15, 16 y 17 de octubre en Valencia y la Ponencia Marco que servirá de base para el debate.


GARCÍA-PAGE, DE BAJA

Pero más allá de las cuestiones internas, la reunión servirá también para que Sánchez traslade en persona a la cúpula socialista los motivos por los que decidió aprobar los indultos; una decisión que si bien en un principio, cuando la puso sobre la mesa, causó malestar interno en algunas federaciones cuando, un mes después ha recibido ya el respaldo de prácticamente todo el partido.


No obstante, el presidente castellanomanchego no podrá acudir presencialmente a la reunión de este sábado por motivos de salud: este viernes ha tenido que ser operado de una fractura en su muñeca derecha y, según fuentes del Ejecutivo autonómico, ahora debe estar varios días de baja y dedicarse a recuperarse de la operación.


Por ello, fuentes de la dirección socialista explican que esperan una reunión "tranquila", con "cierre de filas total" con el Gobierno y su estrategia de "diálogo y convivencia" para afrontar la "nueva etapa" que, según el Ejecutivo, se ha abierto tras la concesión de los indultos.


Tampoco se prevé polémica en lo que tiene que ver con Andalucía, ya que el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha cerrado a tiempo con Díaz un acuerdo para acelerar el relevo al frente del PSOE-A, sin "gestora" de por medio. Es más, Espadas aseguró que fue él mismo quien le pidió a la expresidenta andaluza que no dimitiera, para garantizar que el proceso se dirigiera desde Andalucía y no desde Ferraz. Con toda probabilidad, Espadas será proclamado nuevo líder el día 23 de este mes.


MADRID Y GALICIA, EN EL PUNTO DE MIRA


En el caso de Madrid, el Congreso regional pondrá fin a la etapa de interinidad abierta cuando una gestora se hizo cargo del partido tras el batacazo histórico del partido en las elecciones autonómicas del 4 de mayo.


En cuanto a Galicia, el descalabro electoral en las gallegas de 2020 no desembocó en gestora, pero sí dejó en una situación muy delicada a la actual dirección y a su secretario general, Gonzalo Caballero. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA