El Gobierno quiere practicar con el nuevo modelo de ERTE en la prórroga de septiembre
El nombre que se le ha dado es Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo.
@EP
La próxima prórroga de los ERTE llegará el próximo 30 de septiembre y con ello, desde el Gobierno se quiere poner en práctica un nuevo modelo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
El nombre que se le ha dado a esta reforma es el de Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo, siendo esto el punto de partida para el nuevo modelo de diseño de la prórroga de los ERTE que entrará en vigor en septiembre. La idea que se maneja es la de poder introducirlo de manera transitoria para asegurarse de su buen funcionamiento antes de aplicarlo de manera permanente.
Los datos del Gobierno indican que, actualmente, hay 447.820 personas en ERTE a día 30 de junio. Aunque estos datos son muy elevados, desde el Gobierno esperan que se reduzca de manera drástico durante estos meses de verano.
Para el nuevo modelo, se quieren concentrar las exoneraciones en las cotizaciones sociales en los propios trabajadores que están siendo rescatados. De hecho, esta idea era la que se intentó implantar la última vez, pero no lograron convencer a la patronal y no se pudo llevar a cabo. Es por eso que el ERTE sigue manteniendo las altas exoneraciones para los que siguen suspendidos o para las reincorporaciones.
Este nuevo modelo de ERTE pretende evitar los despidos, ya que se perimitiría a las empresas reducir su plantilla cuando fuera necesario. Eso afectará de manera clara a los trabajadores que no cobrarán de manera directa por el desempleo, sino que podrán recibir una compensación que procederá de un fondo público.
En la parte positivo de este acuerdo está que las personas que entren en el ERTE no podrán ser despedidas de su trabajo, ya que la empresa estaría obligada a cumplir ciertos requisitos como no contratar horas extras ni a personal extra.
Eso sí, la CEOE no está muy de acuerdo con esta propuesta. Se muestran contrarios porque consideran que son intervencionistas, regresivas y desalineadas con las necesidades actuales de los trabajadores, así que el Ministerio tiene trabajo por delante si quieren convencer a la CEOE de este nuevo modelo.
Escribe tu comentario