¿Está cercano el adiós de los pagos en efectivo?

Las estimaciones calculan que los pagos electrónicos aumentarán hasta el 82% para 2025.

|
Billetes banco ep

 


Billetes banco ep

@EP


Cada vez más, las personas pagan directamente de manera electrónica, así que los billetes y las monedas físicas podrían tener los días contados. No hay una fecha exacta para decir, pero la realidad es que los pagos electrónicos van a irse multiplicando durante los próximos años. 


A corto plazo, entre 2020 y 2025 se calcula que las que las transacciones electrónicas van aumentar hasta el 82%. Eso en cifra significa que actualmente hay un billón de transacciones anuales, pero en 2025 se calcula que sean casi 2 billones, según los datos que se reflejan en el informe Payments 2025 & Beyond


Esto se esperaba que llegara algunos años más adelante, pero la crisis sanitaria ha acelerado todo entre 3 y 5 años. Con la pandemia lo que hemos hecho ha sido adoptar de manera masiva hábitos de consumo digital durante el confinamiento. Así que gracias a esto, los pagos electrónicos crezcan rápidamente. El único punto donde estas transacciones no crecen al mismo ritmo es en los países menos desarrollados, ya que el dinero en efectivo continua siendo lo más importante. 


A parte de esto, hay más factores que influyen de manera directo en esto. La inclusión de las criptomonedas también ha ayudado a acelerar estas transacciones digitales a nivel financiero. De hecho, están tan en auge que algunos bancos centrales ya se están planteando crear sus propias monedas digitales. 


LAS FORMA DESIGUAL DE IMPLANTAR LOS PAGOS ELECTRÓNICOS


El mundo sigue siendo muy desigual y eso obliga a qué los continentes funcionen de manera desigual. El continente que se prevé que más crezcan estos pagos electrónicos es en Asia, incrementando hasta un 109% hasta 2025. En África, sin embargo, se prevé que en este mismo periodo se incremente únicamente un 78%. en Europa y América son los continentes aumentará un 64% y un 43% respectivamente. 


Claro está que esto también conlleva un riesgo y es que se abre la puerta a que existan un mayor número de delitos económicos, así que será importante que las bancas digitales puedan blindarse ante estas opciones. El experto del estudio ha indicado que no existe ninguna razón para que aumente ese riesgo y que la pandemia solo ha acelerado este cambio de tendencia. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA