La inmunoterapia sumada a la quimioterapia ayudan a detener el cáncer de mama más agresivo, según un estudio

El estudio científico se ha presentado este jueves y Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center con sede en Barcelona, es uno de los responsables y coautor. Según Cortés, "es un trabajo importantísimo, ya que se demuestra por primera vez que la inmunoterapia disminuye las posibilidades de que el tumor vuelva a aparecer en pacientes con un cáncer de mama muy violento".

|
4679084

 

foto 3147704

@ACN


Un estudio científico ha demostrado por primera vez que la inmunoterapia más la quimioterapia provocan que el cáncer de mama más agresivo no se extienda tan rápidamente. Así pues, en términos técnicos, la investigación ha constatado una menor recurrencia del cáncer de mama triple-negativo (el tumor mamario más violento), con el uso de inmunoterapia durante el tratamiento de quimioterapia preoperatoria, y después de la cirugía, en los estadios II y III de estos tumores.


Los resultados son inéditos y acaban de presentarse por primera vez en la nueva modalidad de sesión plenaria virtual del congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO por sus siglas en inglés), que se ha celebrado este jueves. Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC), con sede en Barcelona, es uno de los responsables del diseño del estudio y coautor.


"Este es un trabajo importantísimo, ya que demuestra por primera vez que la inmunoterapia disminuye las posibilidades de que el tumor vuelva a aparecer en pacientes con cáncer de mama triple-negativo en estadio temprano, lo que probablemente se traduce en un mayor número de pacientes curadas", ha afirmado Cortés.


ESTUDIO


El ensayo clínico se ha llevado a cabo en 181 centros de 21 países y se han incluido 1.174 pacientes con cáncer de mama triple-negativo en estadios II y III que no habían recibido ningún tratamiento previo para esta enfermedad. Las pacientes fueron elegidas aleatoriamente para recibir tratamiento con quimioterapia preoperatoria y pembrolizumab (784 pacientes) o quimioterapia preoperatoria y placebo (390 pacientes). Además, después de la cirugía las enfermas recibieron 9 ciclos adicionales de pembrolizumab o placebo. Los objetivos primarios del estudio fueron la tasa de respuesta patológica y la supervivencia libre de eventos (EFS, por sus siglas en inglés).


Previamente, en diciembre de 2019, ya se habían publicado los resultados en cuanto al primer objetivo primario: las pacientes tratadas con pembrolizumab presentaron una mayor tasa de respuesta completa patológica.


En cuanto al segundo y más importante objetivo primario, se ha detectado que a los 36 meses de seguimiento, las pacientes del grupo de pembrolizumab han presentado un 15,7% de eventos de recurrencia de la enfermedad ante el 23,8%, entre los del grupo placebo. Es decir, en el grupo de pembrolizumab hubo un 8,1% menos de eventos de recurrencia, una diferencia estadísticamente significativa, según los autores del trabajo. Estos datos implican que la tasa de EFS ha sido del 84,5% en las pacientes del grupo de pembrolizumab ante el 76,8% en las pacientes asignadas al grupo placebo con este tiempo de seguimiento.


184391888 144929120984229 3120569251919885934 n

Equipo del International Breast Cancer Cente liderado por Javier Cortés. / @ IBCC


EL CÁNCER


El cáncer de mama triple-negativo es el subtipo de cáncer de mama más agresivo y el que peor pronóstico tiene. Se caracteriza por la ausencia de expresión de receptores hormonales y del receptor HER2 y representa alrededor de un 15% del total de casos de cáncer de mama diagnosticados. La inmunoterapia es una de las vías de investigación clínica más importantes para las pacientes con este tipo de cánceres. 


El Pembrolizumab -que es un anticuerpo monoclonal dirigido contra el receptor de PD-1 que se encuentra en la superficie de los linfocitos- se caracteriza porque actúa estimulando el sistema inmunitario para destruir las células cancerosas. Este fármaco ya se aprobó en noviembre de 2020 por la agencia estadounidense del medicamento (FDA) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de primera línea de las pacientes con cáncer de mama "agresivo".


MÁS INVESTIGACIÓN


Los resultados alcanzados con la inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama avanzado triple-negativo han llevado a explorar estos agentes en pacientes con cáncer de mama triple-negativo sin metástasis. El objetivo de la búsqueda de disminuir las recurrencias en este grupo de pacientes, es fundamental en un entorno con una intención curativa.


Además, las recurrencias del cáncer de mama triple-negativo suele ser en forma de metástasis múltiples y en un corto periodo de tiempo, una situación clínica para la que no existen todavía tratamientos curativos y en la que el pronóstico de estas pacientes continúa siendo pobre, a pesar de la introducción de nuevos tratamientos.


"En este contexto terapéutico hay una gran necesidad de encontrar nuevas terapias para mejorar los resultados de la quimioterapia" ha dicho Javier Cortés. "Dada la actividad de la inmunoterapia en estos tumores, los resultados del estudio que hemos llevado adelante pueden tener un gran impacto en la práctica clínica y cambiar el tratamiento estándar de un importante número de pacientes", ha concluido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA