El plazo de solicitud de las nuevas ayudas al ocio nocturno abre este viernes

El plazo de solicitud de la cuarta línea de ayudas directas dirigidas al ocio nocturno abrirá este viernes 23 de julio a las 9 horas y finalizará el próximo viernes 30 de julio a las 14 horas, ha informado la Conselleria de Empresa y Trabajo en un comunicado este jueves.
|
Archivo - Imagen de recurso de la barra de una discoteca

 

Archivo - Imagen de recurso de la barra de una discoteca

@EP


El plazo de solicitud de la cuarta línea de ayudas directas dirigidas al ocio nocturno abrirá este viernes 23 de julio a las 9 horas y finalizará el próximo viernes 30 de julio a las 14 horas, ha informado la Conselleria de Empresa y Trabajo en un comunicado este jueves.


Los destinatarios son autónomos, microempresas y pymes del sector, quienes deberán solicitar las ayudas a través del Canal Empresa, y los destinatarios de las mismas podrán ser bares musicales, discotecas, salas de baile, salas de fiesta con espectáculo y conciertos de infancia y juventud y karaokes.


La nueva línea está dotada con diez millones de euros para repartir ayudas de entre 8.000 y 50.000 euros en función del número de trabajadores y aforo del local: los establecimientos de menos de 10 empleados recibirán una ayuda de hasta 8.000 euros; los de 10 o más empleados y aforo inferior a 1.300 personas hasta 30.000 euros; y los de 10 o más empleados y aforo a partir de 1.300 personas, hasta 50.000 euros.


La nueva convocatoria se ha publicado este jueves en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) y se ha impulsado ante las últimas restricciones sanitarias aplicadas por la Covid-19.


La Conselleria ha informado que en las tres líneas de ayudas anteriores ha destinado 27 millones de euros que se han materializado en 2.459 subvenciones.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA