Barcelona repartirá 288 millones para iniciativas de interés público o social

Se ha aprobado el Plan Estratégico de Subvenciones 2021-2023. 

|
Archivo - Fachada del Ayuntamiento de Barcelona (ARCHIVO)

 

Archivo - Fachada del Ayuntamiento de Barcelona (ARCHIVO)

@EP


La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el Plan Estratégico de Subvenciones 2021-2023, que repartirá 288 millones de euros en total (unos 96 al año) para iniciativas de interés público o social.


En un comunicado este domingo, el Ayuntamiento ha señalado que este plan tiene "la misión de impulsar, promover y potenciar la participación de la sociedad civil estructurada de la ciudad de Barcelona en los diferentes ámbitos de gestión municipal", y apoyar proyectos del tejido asociativo bajo el principio de igualdad de oportunidades.


El plan estratégico tiene siete objetivos concretados en 60 líneas de subvenciones: el primer objetivo, centrado en garantizar los derechos básicos de las personas, favoreciendo la autonomía e inclusión de personas dependientes o en exclusión social, cuenta con 92,6 millones de euros de presupuesto repartidos en 21 líneas de subvención.


También hay 7,5 millones repartidos en 6 líneas ara el objetivo de "favorecer una Barcelona comprometida con el medio ambiente", y 32 millones en 9 líneas de subvención para apoyar el desarrollo económico y social a través de la promoción comercial, empresarial, turística y de economía social


Se han aprobado 6 líneas de subvención con unos 35 millones de euros en total para proyectos que promuevan el desarrollo de derechos y deberes de la ciudadanía, y 11 líneas con 107 millones a aquellos dedicados a la creatividad, actividades culturales, educativas y deportivas en la ciudad.


El plan también prevé 14,2 millones en 7 líneas de subvención para impulsar la participación ciudadana y del tejido asociativo, y el consistorio quiere promover la transparencia al otorgar las subvenciones, "reduciendo las subvenciones directas a favor del incremento de las subvenciones con concurrencia".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA