Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 8 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Terremoto
  • Turquía
  • Siria
  • PSOE
  • Podemos
  • Ley de Bienestar Animal
  • burocracia
  • Inversión
  • Europa
  • Restaurantes
  • Catalunya

Los pueblos del AMB tendrán nuevo servicio de bici pública en 2022

Inicialmente contará con 2.000 vehículos y 200 estaciones distribuidas por 15 municipios
Redacción Catalunyapress | martes, 27 de julio de 2021, 17:14
  • 0

Archivo - Bicicletas del actual sistema de e-Bicibox. - Archivo

@EP


El Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) tendrá un nuevo servicio de bicicleta pública metropolitano que previsiblemente comenzará a funcionar en 2022, ha explicado el AMB en un comunicado este martes.


El consejo metropolitano del AMB ha aprobado el establecimiento y la prestación del nuevo servicio de bici pública metropolitano que partirá de la experiencia del e-Bicibox -servicio de bici eléctrica compartida- y del Bicing, e inicialmente contará con 2.000 bicicletas y 200 estaciones distribuidas por 15 municipios.


Alineado con el Plan metropolitano de movilidad urbana 2019-2024 y el Plan de actuación metropolitano 2019-2023, el nuevo servicio de movilidad sostenible tiene como objetivo "complementar el sistema de transporte público de la metrópolis y seguir mejorando la conectividad interurbana".


"La experiencia que nos ha aportado durante estos dos últimos años el e-Bicibox, en el AMB nos ha permitido dar un paso más y evolucionar, plantear y crear un nuevo servicio de bicicleta pública metropolitana más amplio, potente y ambicioso", ha dicho el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda.


Poveda también ha explicado que el proyecto implica un despliegue territorial más amplio, con municipios del Baix Llobregat y del ámbito del Besòs, una flota de bicicletas más grande y el apoyo económico de los ayuntamientos, con la integración con Barcelona como objetivo y con la complementariedad con el sistema metropolitano de transporte público como estrategia.



DOS FASES


En una primera fase, el sistema estará presente en los municipios de l'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Cornellà de Llobregat , Santa Coloma de Gramenet, el Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Molins de Rei, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà y Castelldefels.


En una segunda fase, el AMB seguirá trabajando con el resto de consistorios metropolitanos para que progresivamente se adhieran al servicio y lo incorporen.


COMPATIBLE CON EL BICING


Por otro lado, el organismo metropolitano ha destacado que está trabajando con el Ayuntamiento de Barcelona para hacer efectiva la compatibilidad de los dos sistemas de bicicleta pública: el futuro nuevo servicio de bici pública metropolitana y el actual Bicing de la ciudad de Barcelona.

Sobre el actual servicio e-Bicibox, el AMB ha informado de que seguirá activo hasta la puesta en marcha del nuevo servicio y posteriormente sus usuarios se traspasarán al nuevo sistema.


En cuanto a las infraestructuras de e-Bicibox, ha señalado que se reconvertirán para el servicio de aparcamiento de bicicletas particulares metropolitano Bicibox.

El AMB es el titular del nuevo servicio, el diseño del cual ha impulsado y coordinado con los ayuntamientos metropolitanos y lo gestionará Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) a través del operador privado Projectes i Serveis de Mobilitat S.A.


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Pueblos
AMB
Servicio
bici
2022
Àrea Metropolitana de Barcelona
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   san remo

VÍDEO: Un cantante de Eurovisión se vuelve loco en el escenario y comienza a destrozarlo

David clode o3r7oVPZnZI unsplash

Una menor fallece mutilada por un tiburón tras saltar al agua al confundirlo con un delfín

Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

AHORA EN LA PORTADA
  • Luz verde para que los ayuntamientos puedan desahuciar pisos...
  • Miguel Ángel Hernández reivindica el valor de la fotografía...
  • La ONCE y el mercado de Salt impulsan un servicio de...
  • FOTOS. Un boquete y una gran grieta en una calle de Parets del...
  • El SIL 2023 supera el 83% de la superficie total contratada...
ECONOMÍA
  • Gran diferencia tributaria en la compra de pisos de segunda mano...
  • Hacienda tendrá que justificar las tasaciones del 'catastrazo'
  • Reducir la burocracia y aumentar la inversión en I+D: el plan de...
  • Menos cantidad por un precio más alto: estos son los supermercados...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón