Salud espera alcanzar una "estabilización" de hospitalizaciones este fin de semana
Argimon hace un llamamiento a la vacunación entre las embarazadas
El conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha confiado este jueves en alcanzar este fin de semana una "estabilización" de los ingresos hospitalarios en planta en esta quinta ola de coronavirus.
En rueda de prensa, ha dicho que se ha llegado al pico de contagios y se está "descendiendo a buen ritmo", ha confiado en llegar al pico asistencial en planta este fin de semana y que en el plazo de una semana se pudiera llegar al pico en ingresos en UCI.
Josep Maria Argimón @ep
Argimon ha explicado que se ha ofertado unas 150.000 dosis de vacuna para la próxima semana, de las que ya se han citado unas 67.000 personas, por lo que ha dicho que quedan "citas por cubrir".
El conseller ha hecho un especial llamamiento a la vacunación de las embarazadas, al tener esta ola una mayor incidencia sobre los jóvenes, y ha subrayado que "no es que el riesgo haya cambiado", sino que la ola afecta más a los jóvenes.
Preguntado por la resolución del Servei Català de la Salut (CatSalut) que reserva la capacidad asistencia a la atención urgente, emergente y clínicamente inaplazable, ha defendido que es la misma que en la primera y segunda ola y ha recordado que finales de julio y agosto no es el periodo con más operaciones y pruebas diagnósticas programadas.
Asimismo, ha esperado en que no se deba "tocar vacaciones" de los profesionales sanitarios, más allá de los que pueda estar acordado, y ha dicho que cualquier aplazamiento estará muy ligado a los centros, ya que cada uno es una realidad.
Preguntado por si es partidario de una vacunación obligatoria a los sanitarios, ha afirmado que, como señala el comité de bioética catalán, es más de la "persuasión que de la obligación", y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de la población y ha añadido que si se trabaja en un entorno sanitario o residenciales es importante estar vacunado.
Argimon, también preguntado por si Catalunya es partidaria del certificado covid para entrar a bares y restaurantes, ha dicho que el certificado no puede ser "discriminatorio", por lo que ha abogado por planteárselo cuando toda la población haya tenido oportunidad de vacunarse.
Escribe tu comentario