CaixaBank obtiene un beneficio ajustado de 1.278 millones en el primer semestre

El Grupo CaixaBank consolida el crecimiento con un volumen de negocio que supera los 964.000 millones de euros (recursos y créditos a la clientela) y unos activos totales de más de 674.000 millones. La entidad mantiene cuotas de mercado en los productos principales, tales como fondos de inversión, depósitos y créditos a hogares y empresas, de alrededor del 25% en España.

|
20210730090626

 

El resultado atribuido, que incluye únicamente la aportación de Bankia a partir del segundo trimestre, se sitúa en 4.181 millones de euros, incorporados los impactos extraordinarios asociados a la fusión. La integración supone una aportación positiva neta a efectos contables de 4.300 millones por el fondo negativo de comercio o badwill, y una negativa de 1.397 millones por el coste del proceso de reestructuración de personal y otros gastos asociados a la integración.


El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha destacado que la entidad "ha completado con éxito la primera fase de la fusión, tras presentar un muy buen resultado semestral y de haber alcanzado un acuerdo laboral para reorganizar la entidad".


Además, ha anunciado que "después de cuatro meses de intenso y fructífero trabajo de integración, hemos decidido revisar al alza los objetivos de ahorros de costes hasta los 940 millones anuales", frente a los 770 millones calculados inicialmente.


Sede de CaixaBank.

Caixabank @ep


En este sentido, Gortázar ha puesto en valor que "en un entorno aún complejo y en plena integración, hemos conseguido mantener la fortaleza de balance, con las mejores tasas de morosidad de la gran banca en España, y un elevado ritmo de actividad comercial ".


El consejero delegado ha valorado el fin de la limitación del BCE al pago de dividendo y señaló que CaixaBank dispone de "niveles muy confortables de capital y una excelente gestión del riesgo y, por ello, es prioritario retomar una remuneración adecuada para los accionistas" .


Además, ha puesto en valor que la entidad mantiene cuotas de mercado de alrededor del 25% en España en los productos principales, tales como fondos de inversión, depósitos y créditos a hogares y empresas.


Cuenta de resultados proforma (perímetros homogéneos)


Tomando como referencia la cuenta proforma que suma los resultados de CaixaBank y Bankia, tanto en el primer semestre de 2020 como en el del 2021, sin considerar los aspectos extraordinarios relacionados con la fusión, el beneficio se sitúa en 1.343 millones de euros, respecto de los 347 millones de euros de 2020. Con esta visión comparable, los ingresos core, 5.641 millones de euros, se incrementan un 1,2%.


El margen de intereses asciende a 3.275 millones de euros durante el semestre (-2,3% respecto del mismo periodo de 2020). Este descenso se debe a la caída de los ingresos del crédito, por la reducción de los tipos de interés, y el cambio de estructura de la cartera, con más peso de los préstamos ICO y crédito al sector público y menos aportación de la financiación al consumo, efecto parcialmente revertido por una apelación superior al BCE en mejores condiciones financieras.


Los ingresos por dividendos (152 millones de euros) incluyen los de Telefónica y BFA (Banco de Fomento Angola) por 51 y 98 millones de euros, respectivamente (50 y 40 millones en 2020). Los resultados atribuidos de entidades valoradas por el método de la participación (217 millones de euros) se recuperan en el contexto de la mejora de la pandemia (+ 79% respecto al primer semestre del ejercicio anterior y + 45,1% respecto del primer trimestre de 2021).


En la partida de otros ingresos y gastos de explotación destaca, durante el segundo trimestre de 2021, la aportación al FUR por importe de 181 millones de euros. Durante el mismo trimestre del año anterior se aportaron 171 millones.


El margen bruto, a pesar del incremento de los ingresos core y de participadas, se reduce un 0,6%, principalmente por los resultados inferiores de operaciones financieras (-68,4%) y las cargas superiores registradas en otros ingresos y gastos de explotación (+ 12,2%).


Los gastos de administración y amortización recurrentes bajan ligeramente (-0,6%), lo que refleja la gestión de la base de costes y la estabilidad en los gastos de personal (-0,2%). Este esfuerzo en la reducción de costes, junto con la evolución de los ingresos core (+ 1,2%), permite mejorar el ratio de eficiencia core en 2,1 puntos porcentuales, hasta el 54,6% en los últimos 12 meses .


Finalmente, las dotaciones para insolvencias se sitúan en -451 millones de euros, frente a los -1.814 millones en el primer semestre de 2020, que incluían el registro de una dotación para -1.450 millones para anticipar impactos futuros asociados a la COVID- 19.


Continúa el crecimiento en recursos de clientes


En términos de balance, el Grupo CaixaBank consolida el crecimiento con un volumen de negocio que supera los 964.000 millones de euros (recursos y créditos a la clientela). Los recursos de clientes ascienden a 600.993 millones a 30 de junio de 2021, un 44,7% más tras la incorporación de Bankia (+ 6% excluyendo este efecto). Sólo durante el segundo trimestre, se registra un crecimiento del 3,6%.


Los recursos en balance alcanzan 434.672 millones de euros (+ 2,9% durante el trimestre y + 3,3% orgánico en el año), mientras que los activos bajo gestión se sitúan en 151.456 millones, tras crecer un 3, 8% durante el trimestre y un 10,3% orgánico durante el año, es decir, excluyendo la incorporación de Bankia. Esta evolución viene marcada tanto por las suscripciones positivas como por la evolución favorable de los mercados. El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicavs se sitúa en 105.040 millones (+ 4,3% durante el trimestre y + 12,1% orgánico durante el año) y los planes de pensiones alcanzan 46.416 millones (+2, 7% durante el trimestre y + 6,7% orgánico durante el año).


El crédito bruto a la clientela se sitúa en 363.012 millones de euros, un 48,8% más durante el año después de la integración del balance de Bankia.


El crédito a particulares crece un 59,6% en el año y un 0,7% durante el trimestre. Asimismo, el crédito a empresas aumenta un 37,5% durante el semestre y se contrae ligeramente durante el trimestre, un 2%, y la financiación al sector público sube un 42,9% en el año y un 4% durante el trimestre.


Por otra parte, el ratio de morosidad se mantiene estable en el 3,6% y el ratio de cobertura se sitúa en el 64%. El coste del riesgo (últimos 12 meses, incorporando Bankia durante el segundo trimestre de este año) se sitúa en el 0,31%.


Niveles de liquidez holgados y ratios de capital sólidas


Los activos líquidos totales se sitúan en 162.731 millones de euros, con un crecimiento de 48.280 millones de euros durante el semestre, debido principalmente a la integración de Bankia. Además, el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) a 30 de junio de 2021 es del 333%, dato que muestra una sobrada posición de liquidez, muy por encima del mínimo requerido del 100%.


El saldo dispuesto de la póliza del BCE a 30 de junio de 2.021 asciende a 81.159 millones de euros correspondientes a TLTRO III. Durante el primer semestre de 2021, se ha tomado 6.223 millones de TLTRO III y se ha incrementado el saldo dispuesto en 25.211 millones como consecuencia de la incorporación de Bankia.


Respecto del capital, el ratio CET1 se sitúa en el 12,9%, por encima de las estimaciones previstas inicialmente en la integración. Durante el primer semestre, ha descendido un total de 77 puntos básico -principalmente, por impactos derivados de la fusión y reguladores-, que incluyen la evolución orgánica del semestre, en el que ha aumentado 64 puntos básicos.


Nueva política de dividendos


El Consejo de Administración aprobó ayer la política de dividendos para el 2021 y estableció una distribución en efectivo entre los accionistas del 50% del beneficio neto consolidado ajustado por los impactos extraordinarios relacionados con la fusión con Bankia, que se pagará en un único abono en el ejercicio 2022.


Apoyo a particulares y empresas


Durante la pandemia, CaixaBank ha continuado junto a los clientes particulares y empresas. El total de moratorias concedidas por el Grupo desde el inicio de la Covid-19 asciende a 617.212 operaciones (por un importe de 23.896 millones de euros). En España, se han concedido moratorias por valor de 17.617 millones (502.499 operaciones).


Del total de moratorias vigentes del Grupo a 30 de junio (6.789 millones de euros), un 25% finaliza durante el tercer trimestre de 2021 y la práctica totalidad, antes de que acabe el año.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA