Italia manda ayuda a la región de Sicilia ante la oleada de incendios de las últimas horas

La región italiana ha sufrido más de 160 incendios en los últimos dos días.

|
El incendio visto desde uno de los municipios confinados a causa del incendio de Santa Coloma de Queralt (Tarragona), a 25 de julio de 2021, en Sant Martí de Tous, Barcelona, Catalunya (España).

 

El incendio visto desde uno de los municipios confinados a causa del incendio de Santa Coloma de Queralt (Tarragona), a 25 de julio de 2021, en Sant Martí de Tous, Barcelona, Catalunya (España).

@EP


Italia también está envuelta en una semana complicada en cuanto a incendios. En las últimas 48 horas hay desatados más de 160 fuegos en la región de Sicilia. De estos, 124 han sido originados en zonas forestales, mientras que 38 se han producido en zonas urbanas. A consecuencia de estos incendios, las autoridades han tenido que evacuar ciento de 150 personas de sus viviendas. 


En los incendios están trabajando unos 5.500 bomberos y agentes rurales para intentar conseguir que se extingan. De los fuegos activos que hay actualmente, el peor ya ha calcinado más de 800 hectáreas de bosque y vegetación. 


Dadas las circunstancias, el primer ministro italiano ha declarado el estado de movilización nacional. Por eso, se ha enviado personal y voluntarios para intentar detener el fuego en la región de Sicilia. 


Además de la movilización, el gobernador de la región de Sicilia ha pedido una reunión extraordinaria para el lunes, ya que es necesario hacer un balance y poder coordinar las acciones que se están llevando a cabo por culpa del incendio. Las cifras que manejan desde el Gobierno italiano son aproximadas, pero se cuenta que para poder rehabilitar todo serán necesarios más de diez millones de euros. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA