El Covid-19 vuelve a las residencias y las muertes de ancianos se multiplican por cinco
En una semana y media han muerto a causa del Covid 46 ancianos de residencias catalanas.
Hace aproximadamente un mes y medio que llegó la quinta ola del Covid-19. Desde el inicio los expertos señalaban que esta se diferenciaba de las anteriores en que, al afectar a gente más joven y estar las personas de más edad ya vacunadas, no se requerían tantos ingresos y por tanto, la presión hospitalaria era menor.
Sin embargo, con el paso de las semanas los contagios se han ido extendiendo a todas las franjas de edad hasta llegar a las personas más vulnerables: los ancianos. Tras unos meses de calma, el Covid-19 ha llegado de nuevo a las residencias, que no han terminado de quitar las restricciones y ya han tenido que volver a endurecerlas pese a las quejas de los familiares, que aseguran que todo esto sucede porque no se está gestionando adecuadamente la pandemia. Para ellos, la solución no pasa por encarcelar a los mayores.
@EP
LOS CONTAGIOS EN RESIDENCIAS SE DUPLICAN EN UNA SEMANA
Los geriátricos se han clasificado en tres colores: verdes si están libres de Covid, naranjas si tienen algunos casos pero controlados o rojos si cuentan con brotes activos de Covid sin controlar.
El 27 de mayo todas las residencias catalanas, es decir, las 1.030 repartidas por todo el territorio, estaban en color verde: era la primera vez que ocurría desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Pero con la quinta ola la situación empezó a empeorar y la primera semana de julio ya había 10 residencias clasificadas en color rojo y, por tanto, cerradas a cal y canto sin permitir las visitas de familiares. Además, otras 40 más estaban en color naranja, pues tenían casos diagnosticados pero estaban controlados.
Los casos han ido aumentado con el paso de los días, pero ha sido en la última semana cuando las cifras han hecho saltar todas las alarmas. Los contagios se han duplicado y las muertes se han multiplicado, al menos, por cinco. Así, el mes de julio ha terminado con 123 residencias de ancianos catalanas (del total de 1.030) con casos de Covid-19 activos; la semana anterior había 81.
LAS MUERTES EN GERIÁTRICOS SE MULTIPLICAN POR CINCO
Con el aumento de los contagios han aumentado también las muertes de ancianos por Covid-19 en residencias. Así, aunque estas se habían estancado durante las semanas en las que la situación estaba controlada, ahora se han vuelto a disparar. De hecho, durante la semana del 19 al 25 de julio murieron en Catalunya 18 ancianos de residencias (sumando un total de 4.570 desde el inicio de la pandemia). Desde ese día hasta este lunes 2 de agosto han fallecido a causa del virus 28 más, alcanzando la cifra de 4.598 muertos. En total, 46 mayores de geriátricos han perdido la vida por el Covid-19 en cuestión de semana y media en Catalunya.
Si hablamos de España, el número de contagiados por Covid en la última semana de julio en residencias fue de 1.029, más del doble que la semana previa en la que hubo 496 casos. En cuanto a las muertes, desde enero hasta finales de julio habían perdido la vida 3.881 ancianos en geriátricos por esta causa de entre los 18.917 contagios registrados.
LA TERCERA DOSIS DE LA VACUNA, NECESARIA
Esta situación pone de manifiesto, por un lado, que las medidas restrictivas que se están llevando a cabo en las residencias no son eficientes. Por otra parte, muestra la necesidad de administrar una tercera dosis de la vacuna a las personas mayores, pues tienen unos sistemas inmunes más debilitados y se les deben reforzar con la ayuda de estos fármacos.
Para ellos dos dosis de la vacuna no son suficientes, mucho menos cuando la mayoría de los ancianos llevan al menos seis meses vacunados y, a partir de entonces, varios estudios señalan que la inmunidad generada comienza a disminuir.
Escribe tu comentario