El nuevo libro de Elvis Presley que explica que el "rey del rock" estaba destinado a morir joven

“Elvis: destined to die young”, de la periodista e historiadora, Sally Hoedel, considera que las afecciones del cantante podrían haber partido de sus abuelos maternos, que eran hermanos. Asimismo, señala que muchos miembros de la familia por parte de su madre murieron antes de tiempo, a los 42 años, incluidos tres de sus tíos. 

|
8168sexA0IL

 

SCOTTY MOORE Y ELVIS PRESLEY

@EP


Elvis Presley, conocido popularmente como "El Rey del Rock and Roll", fue y continúa siendo uno de los cantantes estadounidenses más conocidos del siglo XX. Presley murió un agosto de hace 44 años, concretamente el día 16, a causa de un infarto agudo de miocardio, según la versión oficial.


El estado de salud del "Rey del Rock" había empeorado ya hacía años a causa de los problemas que el cantante tenía con las drogas, aunque "le costaba de reconocer", apuntan diferentes medios del momento. Presley, antes de su muerte, padecía de distintas enfermedades como glaucoma, hipertensión arterial o daños en el hígado y el megacolon, con un pronóstico grave, causado por el posible consumo de drogas.


La dependencia del artista a los narcóticos se desveló cuando tres de los guardaespaldas que trabajaron con él -y que fueron despedidos por el cantante un año antes de fallecer- escribieron el libro "Elvis: What Happened?" (Elvis: ¿Qué ha pasado?). En la obra contaban sin tapujos que Presley se drogaba, hecho que molestó al protagonista de la historia intentando parar -sin éxito- la publicación "pagando dinero" a la editorial responsable, explican fuentes consultadas. 


¿HISTORIA MAL CONTADA?


Frente a la tesis general de que los problemas de salud de Elvis Presley fueron efecto de su adicción a las drogas, ahora la periodista e historiadora, Sally Hoedel, acaba de publicar una nueva biografía en la que afirma que la "estrella del rock" murió porque tenía “malos genes”.


Así, en su libro “Elvis: destined to die young” (“Elvis: destinado a morir joven”), considera que las afecciones del cantante, más allá de los excesos a los que tiende la fama, podrían haber partido de sus abuelos maternos, que eran hermanos. Asimismo, señala que muchos miembros de la familia por parte de su madre murieron antes de tiempo, a los 42 años, incluidos tres de sus tíos.


De hecho, tanto el artista como su madre, Gladys, quien también falleció joven, a los 46 años, “tuvieron un período similar de cuatro años de salud degenerativa, y eso es importante, porque ella no tomó la misma medicación que él”, afirma la biógrafa a través del medio británico especializado en música NME.


8168sexA0IL

Libro de Sally Hoedel/ @Amazon


"ELVIS ERA UN HOMBRE ENFERMO"


A la par, Hoedel añade que la estrella de la música sufría enfermedades en nueve de los once sistemas corporales y que parte de su organismo estaba dañado desde el momento en que nació.

”Elvis era un hombre enfermo que escondía gran parte de su debilidad para llenar las salas de conciertos y mantener a su familia. Al examinar sus defectos y problemas de salud, tal vez podamos comenzar a ver su humanidad nuevamente", ha dicho la periodista.


El 16 de agosto se cumplirán 44 años del fallecimiento de Presley, pero aún hoy las circunstancias que rodearon su fallecimiento no son del todo claras. "Elvis es visto como menos o más que humano, como una imagen, y ha sido reducido a este tipo de rock and roll que murió en su baño por tomar demasiadas pastillas”, agrega la escritora.


ESCAPAR DE LA REALIDAD PARA SOBREVIVIR


Hoedel piensa que Presley no era un drogadicto como la historia lo ha etiquetado. La periodista rebela que el cantante lo que buscaba era escapar de la realidad y de la fama que le rodeaba, ya que "luchaba para sobrevivir después de experimentar la pobreza extrema". El artista venía del seno de una familia humilde y trabajadora "con pocas ambiciones", explican algunos medios de comunicación, que dependía normalmente de la ayuda de los vecinos y del Estado. 


"La historia de Elvis se ve como una de destrucción, pero es una lucha de supervivencia, a través de la pobreza y, luego, de los problemas de salud. Fue difícil ser Elvis, nadie había tenido una fama como esa antes, y nadie podía hacerlo por él. Trataba de funcionar dentro de su realidad”, explica la autora del relato.


Es por ello que la historiadora y escritora confía en que este libro cambie la imagen distorsionada que tiene la sociedad sobre la figura icónica. “Elvis cambió nuestro universo culturalmente como nadie lo había hecho antes y merece ser tratado como una figura histórica, como Henry Ford o Thomas Edison”, ha concluido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA