50 datos curiosos que debes saber sobre los Juegos Paralímpicos

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 están a punto de empezar y desde la web oficial han compartido una lista con datos curiosos, datos históricos e información importante sobre ellos.


|
Gerard Descarrega y su guía Guillermo Rojo logran plaza para los Juegos Paralímpicos de Tokio

 


Gerard Descarrega y su guía Guillermo Rojo logran plaza para los Juegos Paralímpicos de Tokio

@EP


Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 están a punto de empezar y desde la web oficial han compartido una lista con datos curiosos, datos históricos e información importante sobre ellos.


1. Tokio fue sede de los Juegos Paralímpicos de 1964 y esta será la primera ocasión en que una ciudad organizará unas paraolimpiadas por segunda vez.

2. Alejandro Vidal Álvarez representará a España en taekwondoy hará historia: este deporte nunca antes había sido paralímpico.

3. Someity será la mascota de Tokio 2020.

4. Participarán en Tokio un grupo de seis atletas refugiados.

5. La antorcha Paralímpica de esta edición estará formada por cinco llamas que se unirán en el centro formado una sola más brillante.

6. Boccia y gólbol son dos deportes que solamente se disputan en los Juegos Paralímpicos; en los Olímpicos no tienen cabida.

7. Los Juegos Paralímpicos con más audiencia de la historia de la competición fueron los de Río 2016.

8. Pal Szekeres es el primer y único deportista que consiguió medalla en unos Juegos Olímpicos y también en unos Paralímpicos.

9. Los cuatro atletas más rápidos de la final de los 1.500 metros en T13 en río 2016 fueron más veloces que los cuatro mejores de los Juegos Olímpicos del mismo año.

10. El médico judío Sir Ludwig Guttmann fue el fundador de los Juegos Paralímpicos.

11. Antes que los Juegos Paralímpicos estaban los Juegos de Stoke Mandeville: su primera edición se celebró en 1948 con 16 soldados que tenían lesiones medulares.

13. El Comité Paralímpico Internacional se fundó en el año 1989.

14. El piragüismo y el triatlón debutaron en Río 2016.

15. Trischa Zorn es la deportista con más medalla: tiene 55 en natación.

16. Jonas Jacobsson, es el deportista con más medallas: tiene 27 en tiro.

17. Morteza Mehrzad es el Paralímpico más alto y el segundo hombre más alto del mundo: mide 2,46 metros.

18. Dartchery es una mezcla de dardos y tiro con arco y fue deporte Paralímpico años atrás.

19. Cuando los atletas participan en tiro con carabina de aire comprimido disparan a una diana que mide lo mismo que un punto en una página impresa.

20. Libby Kosmala fue la participante más longeva en unas paralimpiadas: tenía 74 años en Río 2016.

21. En los Juegos Paralímpicos participan corredores con discapacidad visual que van atados a corredores guía.

22. Estos corredores con discapacidad deben terminar en todas las carreras por delante de los corredores guía.

23. Japón no lograron su primera medalla en unos juegos Paralímpicos hasta Sídney 2000: se la llevaron las chicas del equipo femenino de baloncesto.

24. Antonio Rebollo es español y también el único deportista que ha encendido el pebetero: lo hizo en Barcelona en el año 1992.

25. Los jugadores de baloncesto solamente pueden dar dos toques a su silla entre regates, tiros o pases. Si no es así, se les sanciona.

26. Los entrenadores de fútbol 5 se situan detrás de la portería contraria para dirigir desde allí a sus delanteros.

27. Si ves un punto rojo en el traje de un judoca significa que tiene una agudeza visual muy baja o nula.

28. Gracias a los Juegos de Pekín 2008 se construyeron muchas infraestructuras que facilitaban la accesibilidad, como ascensores o rampas en la Gran Muralla China.

29. Antes de los Juegos Paralímpicos de Londres tenían empleo 2,85 millones de personas con discapacidad en Gran Bretaña. En 2018 esta cifra había aumentado en un millón.

30. El Para taekwondo tiene campeones mundiales de casi todos los continentes.

31. En el góndol todos los deportistas llevan antifaz porque la capacidad visual de los participantes es diferente entre ellos.

32. Los juegos Olímpicos y los Paralímpicos se disputan en la misma ciudad, unos detrás de ls otros, desde Seúl 1988.

33. Se llama Juegos Paralímpicos porque 'para' significa 'al lado de'. Es decir, son una competición paralela a los Juegos Olímpicos.

34. El único deporte artístico de esta competición es la Para equitación.

35. Los tres colores del Símbolo Paralímpico, el rojo, el azul y el verde, son los tres colores más reresentados en las banderas de todo el mundo.

36. Está prohibido hablar o hacer ruido en fútbol 5 y en gólbol porque los atletas se orientan gracias al sonido que emite el balón.

37. La altura de la red de vóleibol varía en hombres y mujeres pero también si se juega de pie o sentado. 

38. El rugby en silla de ruedas se llamaba primero "murderball'.

39. Gracias a Tokio 2020 saldrá el primer videojuego de unos Juegos Paralímpicos.

40. La película sombre Paralímpicos Rising Phoenix tuvo 4 nominaciones a los Emmy.

41. Ibrahim Hamato juega con la pala en la boca en tenis de mesa porque no tiene brazos.

42. Sherif Osman es capaz de levantar más de 200 kilos, cuatro veces más que su peso.

43. Para remo ha duplicado su distancia: antes eran 1000 metros y en Tokio 2020 serán 2000.

44. El fútbol-5 se disputa en un campo de 40 x 20 metros.

45. Aunque en tiro con arco existen los arcos recurvos y los compuestos, en los Paralímpicos solamente participan los recurvos.

46. En boccia, obtiene un punto quien lanza la bola más cerca del Jack, el objetivo.

47. En el vóleibol sentado, los deportistas tienen que tener contacto entre su torso y el suelo cuando juegan el balón.

48. Natalie du Toit fue la primera nadadora amputada en clasificarse para Tokio 2008.

49. Sareh Javanmardi fue la primera mujer iraní medallista de oro en tiro.

50. Los atletas con discapacidad visual que compiten en Para ciclismo usan bicicletas tándem porque llevan con ellos a un piloto guía.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA