La Diputación de Barcelona y la Agencia Catalana del Agua impulsan la mejora de la calidad ambiental en el ámbito del río Foix

Con esta actuación se atiende una reivindicación de los municipios de la cuenca del Foix y en especial de Castellet i la Gornal

|
FOIX 004 JosepCano DiputacioBarcelona

 

La Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Diputación de Barcelona han firmado un convenio para la coordinación en la mejora de la calidad ambiental del río y el embalse en el ámbito del Parque del Foix. Las mejoras del saneamiento, especialmente reducción de nutrientes y fósforo, y el plan de mejora de la calidad del agua del embalse de Foix impulsado por la ACA facilitarán la recuperación ambiental del río y el entorno del Parque del Foix, un espacio protegido emblemático para la protección de la avifauna (zona ZEPA)


El Parque del Foix forma parte de la Red de Parques de la Diputación de Barcelona y se encuentra en el PEIN Sierras del Litoral Central y está incluido en la Red Natura 2000. Está declarado ZEPA (Zona de Especial Protección de las Aves), y hay que recordar que el pantano actúa como un punto de parada de las aves migratorias en su paso entre continentes y, por tanto, es un punto clave en la conservación de la fauna. El Plan especial del Parque del Foix ocupa una superficie protegida de 3.150 ha. dentro de los términos municipales de Santa Margarida i els Monjos y de Castellet i la Gornal y está acreditado en la Carta Europea de Turismo Sostenible.


FOIX 004 José Cano Diputacio Barcelona

@diba


El convenio, que tendrá una duración de cuatro años prorrogables a cuatro más, prevé la coordinación entre ambas instituciones para la realización de diversas actuaciones de cada una de las partes -dentro del ámbito de sus competencias y contenidas en la planificación hidrológica vigente- destinadas a la mejora de la calidad de las aguas y del estado y potencial ecológico del río y el pantano de Foix en el ámbito del Parque del Foix.


Asimismo permitirá aportar y compartir asesoramiento científico y técnico para la elaboración de las pautas y las medidas necesarias para alcanzar y mantener la buena calidad del agua y en buen estado o potencial ecológico del río y embalse del Foix. Ambas administraciones colaborarán en la redacción de los proyectos técnicos, planes directores u otra documentación técnica necesaria para la consecución de los objetivos de este convenio y promoverán su difusión y divulgación.


Las tareas a desarrollar serán determinadas y detalladas una vez firmado el presente convenio a través de su Comisión de seguimiento y mediante la redacción de un Plan de trabajo, que será revisado anualmente por esta.


Las tareas que cada organismo realizará serán financiadas por cada uno de los organismos y ejecutadas por separado de acuerdo con la normativa de contratación vigente y los criterios de contratación y ejecución de trabajos de cada una de las entidades. Ambas entidades se coordinarán para que los trabajos realizados sean complementarias y busquen el mismo objetivo (el de mejora y conservación del pantano de Foix y las masas de agua relacionadas).


Se creará una Comisión de Seguimiento del presente convenio que velará por la consecución de los objetivos comunes de las partes asumidos en este convenio, y previstos en sus respectivos instrumentos de planificación, para su ejecución.


El saneamiento, clave para la recuperación ambiental del Foix


Las mejoras del saneamiento y el plan de mejora de la calidad del agua del embalse de Foix impulsado por la ACA facilitarán la recuperación ambiental del río y el entorno del Parque del Foix.


Uno de los problemas del embalse son las elevadas concentraciones de fósforo provenientes del río Foix, que provocan una situación de hipereutrofització. Una de las medidas que servirá para resolver esta problemática serán precisamente, las obras de ampliación y mejora de la depuradora de Vilafranca, que contribuirán a la aportación de agua de calidad en la cuenca del río Foix y reducir las aportaciones de fósforo a el embalse.


Precisamente el pasado mes de julio la ACA, el consejo comarcal, la Mancomunidad Penedès-Garraf y varios alcaldes Alcaldes de la zona, visitado las obras de ampliación de la depuradora de Vilafranca del Penedès, una actuación financiada por el ACA y que cuenta con un presupuesto de cerca de 11 millones de euros.


Está previsto que en un plazo de dos meses ya estén en servicio las obras para la reducción de nutrientes, mientras que a mediados de año finalizarán las actuaciones que incrementarán su capacidad de depuración, logrando casi una capacidad máxima de 24.000 m3 / día , y el resto de medidas complementarias que mejorarán el funcionamiento de la planta, como la instalación de un sistema de cogeneración energética, se completarán a finales del año próximo.


Esta acción responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) números 3 "Salud y bienestar", 11 "Ciudades y comunidades sostenibles" y 15 "Vida terrestre". Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume el cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA