Bartomeu escribe una dura carta para responder a Laporta

Josep Maria Bartomeu fue presidente del FC Barcelona entre enero de 2014 y octubre de 2020. En ese momento dimitió y, ahora, Joan Laporta ha querido acusarlo de dejar al club en la ruina y provocar así la salida de Messi. Pero Bartomeu ha roto el silencio y le ha respondido con una atizante carta.


|
El presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, en un acto público

 


El presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, en un acto público

@EP


Josep Maria Bartomeu fue presidente del FC Barcelona entre enero de 2014 y octubre de 2020. En ese momento dimitió y, ahora, Joan Laporta ha querido acusarlo de dejar al club en la ruina y provocar así la salida de Messi. Pero Bartomeu ha roto el silencio y le ha respondido con una atizante carta.


"Después de tus últimas declaraciones y las de algunos miembros de tu Junta Directiva, me veo en la obligación de dirigirme a ti con el fin de puntualizar determinadas manifestaciones, aclarar responsabilidades y reclamarte, como presidente, acciones inmediatas contra situaciones que están afectando gravemente, por equívocas y manipuladas, no sólo a la imagen del Club, sino también la de la Junta Directiva que tuve el honor de presidir durante casi siete años", ha comenzado.


"En primer lugar, recordarte que solicitaste a la Asamblea General de Socios Compromisarios, celebrada el pasado 20 de junio, la aprobación de las cuentas del ejercicio 2019-20 formuladas por nuestra directiva, bajo el argumento incuestionable que la liquidación reflejaba fielmente el estado económico, financiero y patrimonial del FC Barcelona a 30 de junio de 2020. La aprobación mayoritaria del resultado de la auditoría 2019-20, valida también el resultado del mandato de julio 2010 a junio de 2020. Un mandato iniciado por la Junta Directiva del presidente Sandro Rosell, con el balance de un aumento patrimonial positivo de 193 millones, excluyendo las pérdidas provocadas por la pandemia del 14 marzo a 30 de junio de 2020, que, según el Real Decreto 1162/2020 del 22 de diciembre, no se considerarán resultados económicos negativos en los ejercicios afectados por la Covid-19 a efectos de cómputo del aval", a continuado.


En este mismo punto, ha seguido: "Sin restar estas pérdidas Covid de 97 millones, aunque suponen igualmente un incremento de 96 millones y un patrimonio neto por el club de 35 millones, teniendo en cuenta que iniciamos el mandato en julio de 2010, con un patrimonio negativo de -60 millones de euros. Ahora se trata de una situación muy diferente de la que se dio en 2010 cuando las pérdidas de 80 millones (temporada 2009-10), dieron un resultado negativo del mandato (2003-2010) de 47,6 millones de euros. Estos resultados negativos suponían, entonces, una herencia nefasta que nos dejó vuestra Junta".


"Por este motivo, en la aplicación de la normativa derivada de la Disposición Séptima Adicional de la Ley del Deporte de 1992, era preceptivo someter a la Asamblea de octubre del 2010 la votación para iniciar una acción legal de acción de responsabilidad objetiva por la reposición de las pérdidas, no por nuestra voluntad, como de manera interesada se estuvo explicando mal, si no por cumplir la ley", ha continuado Bartomeu.


En la carta, además de este, ha tratado nueve puntos más, todos ellos justificando su actuación y argumentando por qué él no tiene nada que ver con la situación económica actual del club. Con todo, ha concluido:


"En conclusión, sirva esta comunicación para dejar claro los siguientes puntos:


- La Asamblea General de Socios Compromisarios del pasado 20 de junio, con tu petición de voto favorable, aprobó las cuentas de la temporada 2019-20 con unos beneficios de nuestro mandato (2010-2020) de 96 millones (193 millones sin covid19) y un patrimonio neto positivo de 35 millones.


- Siempre trabajamos conscientes y cumpliendo el ratio salarial de la Liga y el límite del Fair Play financiero de la UEFA para poder seguir siendo competitivos frente de la Premier League y los Clubes-Estados, contra los que estamos claramente en desventaja.


- Como consecuencia directa de nuestro cese, provocado por la intransigencia del Procicat, no pudimos aplicar las medidas económicas y financieras (Barça Corporate, reducción masa salarial, posible bonus de la Superliga y / o bonus acuerdo La Liga-CVC) previstas contra los 375 millones de reducción de ingresos por el impacto de la Covid, medidas que hubiera tenido que aplicar tu nueva Junta.


- Nuestra Junta, que cesó en el cargo el 27 de octubre de 2020, estatutariamente no es, en ningún caso, responsable de la liquidación económica y financiera del ejercicio 2020-21.


- Sorprenden las pérdidas anunciadas de 487 millones frente a una reducción de ingresos de 375 millones. Se deberán explicar con detalle a todos los socios y socias. Espero que no sea como en 2003, cuando intentamos aprovisionar como pérdidas el valor contable de la amortización pendiente de ciertos jugadores. Recuerda que no fue una decisión admitida entonces por la Audiencia Provincial de Barcelona.


- Sí tenemos, en cambio, plena responsabilidad deportiva como resultado de la planificación de todas las secciones del FC Barcelona, con unos resultados deportivos bastante buenos, especialmente satisfechos de las aportaciones de la cantera.


- Dejamos aprobado y validado plenamente, por el Ayuntamiento de Barcelona, el Espai Barça".


Por otro lado, se ha dirigido directamente al presidente Laporta para hacerle una petición: "Por último, te pido hagas público, y lo antes posible, los resultados detallados de la auditoría y / o due diligence y, si los hubiera, la información precisa, a todos los socios y socias de las irregularidades que, presuntamente, señalas, para evitar especulaciones y sospechas sobre actuaciones "presuntamente delictivas" y, también, para que se eviten filtraciones interesadas y sesgadas en los medios de comunicación.


En el supuesto de encontrar indicios de actuaciones irregulares que, desde luego no he ordenado ni conocido, me comprometo a ser el primero en adoptar las medidas legales pertinentes para aclararlas, y, si es necesario, castigar estos supuestos ilícitos.


Mi voluntad al respecto sigue siendo la misma, la de ofrecer a los socios y socias la máxima transparencia".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA