El vicepresidente Jordi Puigneró: "Algunos impiden que el Aeropuerto del Prat compita con economías dinámicas"

Este domingo en un artículo en La Vanguardia, el Vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró ha defendido la ampliación del aeropuerto del Prat, que quiere que sea "verde, intercontinental y gestionado desde Cataluña".

|
20210729133030

 

El vicepresidente del Gobierno, Jordi Puigneró, ha Admitido este judías que sume aparición en una foto de una reunión en Francia con más de diez personas de 'burbujas' distintas, sin distancia social ni mascarilla, Reducir texto <br>

Jordi Puigneró / @EP


Este domingo en un artículo en La Vanguardia, el Vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha defendido la ampliación del aeropuerto del Prat, que quiere que sea "verde, intercontinental y gestionado desde Catalunya".


Comienza Puigneró admitiendo: "Tengo la máxima ambición política para Catalunya. Por eso trabajo por su independencia. Y por eso también trabajo para tener el mejor aeropuerto posible en nuestra casa, que traducido en el siglo XXI significa un aeropuerto "verde e intercontinental".


Añade que "más importante que ampliar el aeropuerto del Prat es que su gestión se haga desde Catalunya, es decir, concertadamente entre la Generalitat, las cámaras y agentes económicos, el mundo local, etcétera. Estoy convencido de que si Catalunya fuera un Estado independiente ya haría años que tendríamos un hub intercontinental".

Admite Puigneró que "hoy, la bandera ecologista, como la digital, debe estar presente en todas las políticas. Por lo tanto el gran reto es cómo hacemos compatible la lucha contra el cambio climático con la lucha por la competitividad económica y el progreso. De al igual que hemos tenido que hacer compatible la crisis sanitaria con la actividad económica".


Y para él, "aquellos que hoy rechazan la inversión del aeropuerto, dentro de dos días se quejarán que la economía catalana no crea puestos de trabajo de calidad y que nuestros jóvenes con talento tienen que emigrar. Las mismas voces que no dicen nada de la inversión en Barajas y que con su actitud impiden que nuestro aeropuerto pueda competir de tú a tú con las economías más dinámicas del mundo. Ves que condenan a Catalunya a tener un aeropuerto regional. Si no somos capaces de hacer compatibles ecologismo y economía, habremos fracasado como sociedad".


Por eso asevera Puigneró: "Algunos impiden que el aeropuerto del Prat compita con economías dinámicas".


Además cree que "el trabajo de verdad" viene ahora con "la redacción del plan director de la ampliación del Prat. Y este plan sólo será efectivo si prevé todos los parámetros ecológicos. Si no es así, no aprobará el examen de la Comisión Europea. Pero es que tampoco aprobará el de la Generalitat. Con el fin de conseguir el objetivo creo que habrá que pensar en un aeropuerto de nueva generación, tal vez el primero que incluya todas las medidas necesarias para la lucha contra el cambio climático".


Por otro lado, declara: "Debemos pactar y exigir a las compañías esta sustitución del combustible y en cualquier caso incidir en las tasas que pagan, tal como dijo recientemente Ursula von der Leyen: "Quien genere CO2 tiene que pagarlo. Tenemos que descarbonizar, también, el transporte interno y de llegada (autobuses, camiones que circulan por las pistas, taxis, transporte particular, etcétera). La descarbonización de la movilidad es uno de los ejes prioritarios de la mi conselleria. No hay duda de que la movilidad aérea será diferente (por motivos climáticos pero también sanitarios o económicos), pero tampoco hay duda de que se continuará volando".


En este sentido afirma: "Soy partidario de ir sustituyendo vuelos cortos para trenes, pero los vuelos que seguro serán imprescindibles, por falta de alternativa, son los intercontinentales. Y si no los tenemos, tendremos una Catalunya capital Barajas. Por eso nos hace falta un aeropuerto para hacer frente a este doble reto: el de la intercontinentalidad y el de la sostenibilidad. Ambos serán necesarios para subsistir".


"Creo que es relevante destacar que gracias a la Generalitat, el acuerdo para la ampliación del Prado incluye también las inversiones ferroviarias de los aeropuertos de Reus y Girona, que ayudarán en el objetivo de conectar Catalunya con el mundo también desde el territorio y no sólo desde Barcelona. Unas inversiones aplaudidas por los agentes económicos y las instituciones de ambas demarcaciones".

Con esta inversión España, afirma Puigneró, "no nos regala nada, básicamente porque se hace con nuestros impuestos. Pero, al igual que encontraríamos absurdo renunciar de salida a inversiones provenientes de fondos europeos, por qué debemos hacerlo en este caso? Ante los del "no en todo" y los del "si cualquier cosa" hay una Catalunya que dice "sí con condiciones".


Puigneró afirma finalmente: "Yo soy de este último grupo-" sí, con condiciones "-. Teniendo muy presente que hay que seguir trabajando para disponer de soberanía de decisión sobre nuestras infraestructuras. Sólo así podremos hacer el país que necesitamos. Un país independiente, verde, digital y conectado".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA