¿Qué son las típulas y por qué no deberías matarlas?
Sin embargo, no todos los mosquitos se alimentan de sangre, y ni siquiera todos los que parecen mosquitos lo son: las típulas son un claro ejemplo de ello.Estos animales, apodados como mosquitos gigantes, no son en realidad mosquitos.
Pixabay
Cuando llega el calor, llegan los mosquitos. Con ellos, los zumbidos molestos por las noches y las picaduras. Por eso, muchas personas usan repelentes o mosquiteras para tratar de alejarlos; otras optan por matar a estos insectos si entran en casa. Sin embargo, no todos los mosquitos se alimentan de sangre, y ni siquiera todos los que parecen mosquitos lo son: las típulas son un claro ejemplo de ello.
Estos animales, apodados como mosquitos gigantes, no son en realidad mosquitos. De hecho, pertenecen a la familia de los dípteros. Se trata de insectos de cuerpo fino y largo, misma descripción que se le podría dar a sus patas. Siempre tienen las alas desplegadas, aunque no estén volando, algo que no se les acaba de dar del todo bien.
De media miden 60 mm y, aunque eso pueda asustarnos y hacernos creer que nos van a dejar una buena picadura, esto no es así. Las típulas no se alimentan de sangre, sino que lo hacen de flores, frutos y néctar. Así pues, no pican a las personas y con ello tampoco transmiten enfermedades. De esta manera, no hay motivo para tener que matarlas si se detecta la presencia de alguna de ellas.
Y es que además, tal y como señalan desde Cadena Ser, estos animales contribuyen en la polinización, por lo que hacen bien a la sociedad y es mejor dejarlas vivir.
Escribe tu comentario