La Guardia Urbana y los Mossos desalojan a 6.000 personas por aglomeraciones en Barcelona
La ausencia de restricciones horarias ha provocado que las autoridades tengan que intervenir.
@CP
Durante la noche del viernes se han producido aglomeraciones, sin distancia de seguridad ni mascarilla, y botellones en las calles del barrio de Gràcia. Ya se vieron varias aglomeraciones durante el jueves en playas y en las propias fiestas, así que el viernes ha seguido por el mismo camino.
Después de más de un año y medio entre restricciones y confinamientos, las personas se lanzan a la calle. Por ello, los vecinos de la zona han tenido que denunciar el ambiente que se vivía en las fiestas y han pedido a las autoridades que controlaran la situación. No obstante, el fallo del TSJC ha permitido que la gente esté en la calle pasada la 1 de la madrugada, así que tendrá que ser el propio Tribunal el que dictamine de nuevo el toque de queda.
6.000 PERSONAS DESALOJADAS
De las 6.000 personas desalojadas, unas 3.500 estaban en las plazas de Gràcia, coincidiendo con la fiesta mayor del barrio, mientras que las demás se han producido en espacios habituales de concentración de personas, como las playas o el paseo del Born. Las personas han sido desalojadas por no cumplir con las medidas de protección y prevención ante el Covid-19, como la distancia de seguridad y el uso de la mascarilla.
Como es lógico, las principales aglomeraciones se han producido en las zonas más cercanas a los conciertos. En ellas se acumula la mayor parte de la gente pese a que esas plazas estaban vigiladas y acordonadas por la Guardia Urbana y personal de Seguridad. Sin embargo, una vez terminados los conciertos, a eso de la 1.30 horas de la madrugada, el cordón policial se ha levantado y todo el mundo ha podido acceder libremente.
Barcelona sigue a la espera de que el TSJC vuelva a pronunciarse sobre el toque de queda, pero no será hasta el lunes. Con la última resolución, tan solo han quedado 19 municipios con la restricción horaria, mientras que desde el Govern quieren que esto se amplíe y por ello han reformulado la petición. Con esto, se verían afectados otros 62 municipios, entre los que se encuentran las 4 capitales de provincia.
Escribe tu comentario