Los inmuebles más digitalizados se encuentran en Valencia, Catalunya y La Rioja, según Aedas Homes
@EP
El nivel de digitalización en las viviendas españolas continúa siendo muy bajo (3,6 sobre 10), aunque destacan los inmuebles de Valencia, Catalunya y La Rioja como los más digitalizados de España, según un estudio de Aedas Homes.
"Quienes invierten en sistemas domóticos, asistentes de voz como Alexa, Siri o Google Home, robots aspiradores o cerraduras inteligentes tienen la percepción de que son más felices en el hogar", asegura Javier Sánchez, director de Innovación y Marca de Aedas Homes.
Los valencianos, catalanes y riojanos son los que dicen residir en viviendas más digitalizadas (3,8), seguidos de cerca por los cántabros y andaluces (3,7); mientras que los gallegos (3,1), asturianos (3,2) y baleares (3,3) se consideran los menos digitales.
Por edades, los más jóvenes son los que tienen viviendas más digitales. Otorgan un nivel de digitalización del 3,8 a sus viviendas, una décima más que los encuestados de 36 a 50 años (3,7) y medio punto más que la franja de mayor edad, de 51 a 65 años (3,3). Este nivel de digitalización también es más elevado entre quienes teletrabajan (llega al 4,2) y en las casas con una mayor eficiencia energética, donde sube al 4,7.
Según se desprende del Observatorio Aedas Homes de julio 2021, a más digitalización, más felicidad. De este modo, los entrevistados que viven en una vivienda con un nivel de digitalización de 4 sobre 10 (el más elevado que se registra), declaran alcanzar un nivel sobresaliente de felicidad en el hogar, de 9 a 10.
Escribe tu comentario