Descubierta la causa genética de la endometriosis
Gracias a ello podrán trabajar en un tratamiento que permita medicar a las 190 millones de mujeres afectadas por endometriosis alrededor del mundo, sin necesidad de que tengan que hormonarse o pasar por quirófano.
@EP
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford, el Baylor College of Medicine, la Universidad de Wisconsin-Madison y Bayer AG han descubierto cuál es la causa genética de la endometriosis: el gen NPSR1 aumenta las posibilidades de sufrirla. El descubrimiento ha llegado después de realizar un estudio con 11.000 mujer, algunas de ellas sanas y otras con endometriosis.
Si bien es cierto que hasta ahora se conocía que factores externos como los disruptores endocrinos (sustancias químicas que se encuentran en alimentos, productos de belleza etc. que entran en el cuerpo y afectan a las hormonas) podían aumentar el riesgo de sufrir endometrosis, no se había descubierto ninguna causa científica.
La endometriosis y el SOP están relacionados con la exposición a productos químicos
La endometriosis es una afección que, pese a ser benigna, provoca problemas de salud en alrededor de 190 millones de mujeres en todo el mundo; 2 millones en España. Este trastorno se produce cuando el tejido que recubre el útero crece en otros órganos, tanto pélvicos como de otras partes del cuerpo, como pueden ser los pulmones. Por culpa de esto, las mujeres sufren en muchos casos dolor, sangrado y quistes.
Por eso es una gran noticia para la ciencia que se haya descubierto un factor genético que la cause: esto ayudará a desarrollar fármacos para tratarla, pues hasta ahora las mujeres que tienen síntomas toman hormonas o pasan por quirófano para aliviarlos. Y así lo han hecho saber en su trabajo publicado en la revista Science Translational Medicine.
UN POSIBLE TRATAMIENTO
Los investigadores de Bayer, junto a la Universidad de Oxford, usaron un inhibidor del gen NPSR1 para bloquear la señalización proteica del mismo en ensayos celulares y después en modelos de ratón de endometriosis. Gracias a este tratamiento vieron que se reducía la inflamación y el dolor abdominal, por lo que encontraron una base con la que seguir trabajando.
"Se trata de un avance emocionante en nuestra búsqueda de nuevos tratamientos para la endometriosis, una enfermedad debilitante y poco reconocida que afecta a 190 millones de mujeres en todo el mundo", declaró la doctora Krina T. Zondervan, líder del estudio desde la Universidad de Oxford.
En esta línea, añadió: "Tenemos que seguir investigando el mecanismo de acción y el papel de las variantes genéticas en la modulación de los efectos del gen en tejidos específicos".
Escribe tu comentario