The New York Times publica un informe que vincula a Puigdemont con Rusia
En la primavera de 2019, un socio de Carles Puigdemont a viajó a Moscú en busca de ayuda para conseguir la independencia, según ha publicado New York Times
En la primavera de 2019, un socio de Carles Puigdemont a viajó a Moscú en busca de ayuda para conseguir la independencia, según ha publicado The New York Times. La visita se produjo, tal y como recuerda el periódico estadounidense, dos años después de realizar el referéndum y ver que no habían recibido apoyo ni de la Unión Europa ni de Estados Unidos.
Josep Lluis Alay, asesor de Carles Puigdemont, se reunió con funcionarios rusos, exoficiales de inteligencia y el nieto de uno de los miembros más reconocidos de la KGB. El objetivo fue asegurar la ayuda de Rusia para conseguir finalmente la independencia. Esta información sale de un informe de inteligencia europeo al que ha tenido acceso The New York Times.
Carles Puigdemont @ep
Al ser preguntados por los hallazgos del informe, tanto Alay como Puigdemont confirmaron los viajes a Moscú, que nunca habían reconocido anteriormente, pero insistieron en que eran parte de un acercamiento regular a funcionarios y periodistas extranjeros. Alay ha asegurado que cualquier sugerencia de que estaba buscando ayuda rusa era "una historia de fantasía creada por Madrid".
Para Rusia, el acercamiento a los separatistas encajaría en la estrategia del presidente Vladimir V. Putin de intentar sembrar la disrupción en Occidente apoyando movimientos políticos populistas.
Lo supiera Alay o no, muchos de los funcionarios que conoció en Moscú están involucrados en lo que se conoce como la guerra híbrida del Kremlin contra Occidente, explican en NYT. Esta es una estrategia en capas que involucra propaganda y desinformación, financiamiento encubierto de movimientos políticos disruptivos, piratería y filtración de información (como sucedió en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016) y "medidas activas" como asesinatos destinados a erosionar la estabilidad de los adversarios de Moscú".
Escribe tu comentario